Vagón Chicano, un grupo que se convertiría en un icono del ritmo tex-mex y norteño, tiene sus raíces en la ciudad fronteriza de Reynosa, Tamaulipas, México. Formado en 1988, el núcleo del grupo proviene de la familia Rodríguez. Concretamente, Guadalupe "Lupe" Rodríguez, un talentoso acordeonista y vocalista, junto con su hermano José "Pepe" Rodríguez en el bajo sexto, comenzaron a tocar juntos en reuniones familiares y eventos locales.
En 1991, Vagón Chicano lanzó su primer álbum titulado "Sigue Llorando Corazón". La canción homónima, se convirtió en un éxito instantáneo, catapultándolos a la fama. A lo largo de los años 90, lanzaron una serie de álbumes que consolidaron su reputación, entre los que destacan "Gracias por tu Amor" y "Te Extraño". El estilo musical caracterizado por el uso del acordeón y el bajo sexto atrajo una base de fans creciente. Sus letras, llenas de sentimiento y pasión, resonaban con la vivencia del amor y desamor, lo que les garantizaba una conexión emocional con su audiencia.
La banda no solo consistía de los hermanos Rodríguez. Otros miembros fundamentales incluyeron:n
Cada miembro contribuía de manera integral, haciendo de Vagón Chicano una
Ver BiograFia Completa
El prieto pendenciero
Con la jaula en una mula cruzo la sierra un gallero
con su cobija san marcos en un morral su dinero
benia a jugarse la suerte porque no conocia el miedo
bajo la jaula y su gallo un prieto feo y pendenciero
rento un cuartucho de adobes de almoada puso el sombrero
la fiesta habia comenzado visperas de un seis de enero
aquel viejo forastero lo ignoraban los galleros regresalo al gallinero
no te arriesges rancherito vas a perder tu dinero
pero un texano sonriendo le gritaba sin respeto
te juego mi colorado queria burlarse del prieto
si le atoras yo te apuesto un millon peso tras peso
el colorado español de raza de buena casta
el prieto era mexicano criado en la sierra tarasca
hijo de una polla prieta de huevos de la canasta
al centro del redondel en el prrimer agarron
callo muerto el colorado el prieto gano el millo
como llegaron se fueron el pendenciero y patron