Victor Escalona, nacido el 15 de agosto de 1978 en la vibrante ciudad de Buenos Aires, Argentina, creció en un barrio modesto donde la música era el pilar de la comunidad. Desde joven, mostró una inclinación natural por el canto, heredada de su madre, una amante del tango, y su padre, un apasionado del folclore argentino. A los 12 años, Escalona ya se había ganado una reputación local como una prometedora voz en los festivales escolares y eventos comunitarios.
A los 20 años, decidió mudarse a la capital en busca de mayores oportunidades. Fue en Buenos Aires donde empezó a tocar en bares y pequeños escenarios, hasta que un día, su talento fue descubierto por un productor musical que quedó impresionado por su potente voz y su capacidad para interpretar diversos géneros. Este encuentro marcó el inicio de su carrera profesional.
En 2002, lanzó su álbum debut titulado "Raíces de Mi Tierra", una compilación de canciones que mezclaban tango, folclore y rock nacional. La autenticidad y pasión en su voz rápidamente le valieron el reconocimiento en toda Argentina y, posteriormente, en América Latina.
El éxito alcanzado con su primer álbum le permitió acceder a escenarios internacionales. En 2006, realizó su primera gira por Europa, donde actuó en ciudades como Madrid, París y Berlín, conquistando al público con su versatilidad y energía desbordante. Su tercer álbum, "Alma y Pasión", lanzado en 2008, lo consolidó
Ver BiograFia Completa
La ciudad de Caracas
Las casitas que la arcilla no dejó colorear
El parque con la forma de un pulmon vegetal
Las niñas que con la corona cumplieron sus sueños.
El artista del semaforo intercomunal
y otro que es orgullo nacional
El tren donde rueda la vida
por debajo del suelo
En el fondo hay un guardián que reverdece
y en su cúspide florece
una cruz que anuncia la navidad
En el medio hay un trocal que los separa
norte y sur como dos alas
de las garzas que alimentan en él
La ciudad de Caracas el mundo en un rincón multicolor
donde siempre conviven misterios y contrastes
La Ciudad de Caracas un libro con la páginas de piel
con millones de historias
poemas y canciones.
que nunca acabaran
Todo convive en la ciudad de Caracas
Todo convive en la ciudad de Caracas
Todo convive
La autopista colapsada es un mercado informal
los niños que patinan donde van a marchar
museos donde viven los hippies que pararon el tiempo
la cabina con el hilo que nos lleva a pasear
los hijos de la calle y del descuido social
esquinas con el nombre de historias de nuestros abuelos
Y en la plaza de palomas y ofrendarios
un señor en un caballo
se pregunta si se acuerdan de él.
Un teatro con el nombre de mujer
y un poliedro de
son el arte que llegó a la ciudad
La ciudad de Caracas el mundo en un rincón multicolor
donde siempre conviven misterios y contrastes
La Ciudad de Caracas un libro con la páginas de piel
con millones de historias
poemas y canciones.
que nunca acabaran
Todo convive en la ciudad de Caracas
Todo convive en la ciudad de Caracas
Todo convive
Caracas...