La Banda Jerez, también conocida como Banda Jerez de Marco Antonio Flores, ha dejado una huella imborrable en el panorama de la música regional mexicana. Oriundos del estado de Zacatecas, este grupo ha conquistado el corazón de millones de seguidores a lo largo de los años. Con su estilo distintivo y su dedicación inquebrantable, han alcanzado un lugar de honor en el mundo de la música.
La historia de Banda Jerez comienza en la década de 1980 en Jerez de García Salinas, un pintoresco municipio en el estado de Zacatecas. En sus primeras etapas, la banda solía tocar en fiestas locales y eventos pequeños. Sin embargo, su pasión por la música los llevó a trabajar arduamente, y pronto comenzaron a ganar reconocimiento en la región.
Uno de los elementos más significativos que ha definido a Banda Jerez es la figura de Marco Antonio Flores, quien se unió a la banda como vocalista y eventualmente se convirtió en uno de sus principales líderes. Su carisma y talento para interpretar canciones llenas de sentimiento dieron al grupo una dirección clara y una identidad única.
A medida que la banda continuaba tocando en eventos locales, su popularidad crecía. En la década de 1990, decidieron grabar su primer disco, lo que marcó un hito crucial en su carrera. Las canciones de este disco resonaron entre el público, y muy pronto comenzaron a sonar en estaciones de radio más grandes.
Ver BiograFia Completa
Tumba de Villa
La Numero Uno Banda Jerez!!
Cuantos higueros y zenzontles veo pasar
pero quedito cantan esas avecillas
van a Chihuahua a llorar sobre Parral
donde descansa el general Francisco Villa
llorando al ver aquella tumba
donde descansa para siempre el general
sin un clavel ni flor alguna
solo oja seca que le ofrenda el vendaval
Ai le va mi general!
.. Presente!..
De esos dorados nadie quiere recordar
que villa duerme bajo el cielo de Chihuahua
solo las aves que vuelan sobre parral
van a llorar sobre su tumba abandonada
Solo un monje que no he olvidado
a su sepulcro su oracion va a murmurar
amigo fiel, cual fiel soldado
grabo en su tumba: estoy presente general
Canten jilgueros y zenzontles sin parar
y que sus gritos se oigan en la sierra dias
y cuando vuelen bajo el cielo de Parral
lloren conmigo por aquel Francisco Villa
Adios, adios mis avecillas
yo tambien quiero recordar mi
que alla en Parral descansa Villa
en el regaso del lugar que tanto amo