En un pequeño suburbio de una ciudad no tan conocida, nacía una banda que cambiaría el panorama musical internacional. Toskoman, un grupo formado por tres amigos de la infancia, emergió en la escena musical durante la década de los 2000. Juan Hernández (vocalista), María Pérez (guitarrista) y Carlos Gómez (baterista) compartieron una pasión desenfrenada por la música desde temprana edad.
Compusieron sus primeras canciones en el garaje de la casa de Juan, utilizando instrumentos prestados y una grabadora de baja calidad. A pesar de sus limitaciones, la química entre ellos era innegable, y su talento crudo, inconfundible.
Después de varios años tocando en bares y pequeños escenarios, Toskoman lanzó su primer álbum auto-producido, "Voces de la Ciudad", en 2005. El disco, cargado de letras profundas y riffs de guitarra potentes, captó la atención de críticos locales y rápidamente ganó popularidad en las redes sociales nacientes de la época.
2007 fue el año del lanzamiento de su segundo álbum, "Ecos del Pasado", que afianzó su posición en la industria. Este disco no solo les abrió las puertas a actuaciones en festivales importantes, sino que también les permitió firmar con una discográfica de renombre.
Con la acogida entusiasta de "Ecos del Pasado" y un creciente seguimiento internacional, Toskoman emprendió su primera gira mundial en 2008. Durante esta gira, visitaron más de veinte países y tocaron en
Ver BiograFia Completa
El Comiezo
Recuerdo el momento, en que la historia de este cuento, quiso comenzar.
Vivo lo que siento, desde que era muy pequeño, con sinceridad.
Con 12 años descubriendo el rap,
me di cuenta de que había otra manera de amar,
otra forma de echar a volar.
Cuando en la tele no daban nada más,
me enchufaba a la MTV y ponía mi vídeo a grabar.
Es curioso, bwoy, eso iba a educarme.
Veía los vídeos de Eminem y Snoop,
Dr.Dre, Jay Z, Ludacris, Ice Cube,
mi cassette iba a explotar con la pasión de un club,
sonando en mi habitación, probando mi inquietud.
Solo el basket igualaba el amor,
por cantar y escuchar música en mi habitación.
Soñar con tocar el cielo, que mi voz fluya en el viento.
Recuerdo el momento en que la historia de este cuento, quiso comenzar.
Vivo lo que siento desde que era muy pequeño con sinceridad.
Con Morodo el reggae quiso llegar,
quedarse en mi corazón y es lo que vida me da.
Imagina cada herida que ha podido curar,
si hoy me siento tan grande que no temo llorar.
Mis hermanos me han cuidado y jamás,
me he sentido confundido en el camino al andar,
lo que digo es que no pido a la vida mucho más,
que cantar y entonar con este alma inocente.
Sueño con ser capaz de dar esa esperanza a quien,
quiera aprender a ser mejor persona que fue ayer.
Recuerdo el momento en que la historia de este cuento, quiso comenzar.
Vivo lo que siento desde que era muy pequeño con sinceridad
Y esta es la historia de un chico normal,
y un idilio musical con el reggae y el rap.
Sé que hay padres que no entienden que esto pueda pasar,
pero no hay música mala si no inspira maldad.
Hoy me siento con la oportunidad,
de cantarle a todo el mundo lo bueno que me da,
me hace libre y me ilumina como un rayo solar,
si sólo una de mis letras te sirvió de verdad.
Ya siento el deber, de ser capaz de animar
al que no quiere beber porque debe caminar.
Ayudar y apoyar con mi letra, música es inspiración.
Los niños deben crecer siempre con educación,
y hoy siento que debo hacer más sencilla esa función.
Quiero cantarle al amor, y aprender a ser mejor...
Recuerdo el momento en que la historia de este cuento, quiso comenzar.
Vivo lo que siento desde que era muy pequeño con sinceridad.
Todo el mundo debe saber y no olvidar,
de dónde viene, para saber a dónde va.
Esta canción va dedicada a los que vienen con fuerza,
buscando su camino con humildad y ganas.
Os doy animo a seguir,
porque sólo uno es feliz cuando hace lo que el corazón le pide.
En cada barrio, en cada pueblo, en cada ciudad, en cada lugar del mundo...
hay respeto, hay humildad, hay ganas.
Original Toskoman te lo dice, vive siempre al máximo.
Se feliz, paz.