Izal es una banda española de música indie y pop-rock formada en el año 2010. El grupo se originó en Madrid y está compuesto por Mikel Izal (vocalista), Alberto Pérez (guitarrista), Iván Mella (teclista), Alejandro Jordá (batería) y Emanuel Pérez "Gato" (bajista). Mikel Izal, el vocalista y líder de la banda, pasó su infancia y juventud en Pamplona, donde empezó a mostrar su interés por la música.
Antes de la formación de Izal, Mikel Izal tuvo varias experiencias en el mundo de la música, pero ninguna alcanzó el éxito necesario. Fue en Madrid donde decidió reunir a un grupo de amigos y músicos talentosos para crear la banda. Este fue el punto de partida de una aventura musical que los llevaría a lo más alto del panorama alternativo español.
En 2011, Izal lanzó su primer EP titulado 'Teletransporte', que contenía cuatro canciones. Este trabajo recibió una cálida acogida y permitió que la banda empezara a ganar seguidores. La verdadera consagración llegó en 2012 con su primer álbum de estudio, 'Magia y efectos especiales'. Canciones como "Qué bien" y "La mujer de verde" se convirtieron rápidamente en himnos para su creciente base de fans.
El éxito de este álbum permitió a Izal empezar a tocar en festivales importantes y en salas de conciertos de mayor capacidad. La banda seguía su ascenso, y en 2013 lanzó su segundo álbum, 'Agujeros de gusano'. Temas como "Hambre" y "Pánico práctico" consolidaron su posición en
Ver BiograFia Completa
La Llama
Lo que nazca será fértil
sobre cenizas de amores quemados.
Centinelas del silencio
mientras bulle otra vida soñada que no para,
por nadie para.
El pulso en dos cuerpos a tiempo
levitando a un palmo del suelo.
Nos creímos ser viento
sin otra meta que el propio extravío;
en continuo destino.
Vuelvo a inhalar aquella emoción
nueva al volver a mirarnos.
Fue ensoñación, una ilusión.
Creímos que el vuelo era eterno, amor,
que nuestro vuelo era eterno amor,
contigo en continuo destino.
Desierto de cuerpos sedientos.
Humanos que aferran su mano a otra mano,
aislados del resto
sin otra estela que el propio delirio;
en contiguo destino.
Vuelvo a inhalar aquella emoción
nueva al volver a mirarnos.
Fue ensoñación, un aluvión,
creímos que el vuelo era eterno, amor,
que nuestro vuelo era eterno.
El esplendor por cada rincón;
aquella expansión en mi pecho.
Por cada pulsión, más pulsación.
Creímos que el fuego era eterno, amor,
que nuestro fuego era eterno amor,
contigo en contiguo destino.
Pero la llama se agota,
ya no asombra, no emboba.
No tiene memoria
de la chispa en que brotó nuestro amor.
Nuestro amor.
En la canción 'La Llama' de Fon Román junto con Izal, se describe la idea de que lo que nazca será fértil, incluso sobre las cenizas de amores pasados. Se habla de la sensación de estar viviendo una vida soñada, siempre en movimiento y sin detenerse para nadie.... Significado de la letra