La Sonora Ponceña nace en la vibrante ciudad de Ponce, Puerto Rico, una región conocida por su riqueza cultural y musical. Fundada en 1954 por Enrique "Quique" Lucca Caraballo, la orquesta se formó con la intención de rendir homenaje a las grandes bandas de la época y proporcionar una plataforma para los talentosos músicos de la isla.
La agrupación comenzó como una extensión de la Orquesta Internacional, también dirigida por Quique Lucca. Al principio, actuaban en pequeños locales y eventos privados, pero la calidad de su música y la energía de sus presentaciones rápidamente les hicieron ganar popularidad en todo Puerto Rico.
Durante los años 60, La Sonora Ponceña se consolidó como una de las principales orquestas de salsa del Caribe. La incorporación de Luigi Texidor, uno de los cantantes más emblemáticos del género, sumó un nivel de sofisticación y carisma que los diferenciaba de otras orquestas de la época.
En 1968, la dirección musical pasó a manos de Papo Lucca, hijo del fundador. Papo no solo se destacó como pianista virtuoso, sino que también demostró ser un arreglista excepcional. Su visión artística y su habilidad para fusionar elementos del jazz, la música clásica y los ritmos afro-caribeños fueron clave en la evolución del sonido único de la banda.
El éxito de La Sonora Ponceña no se limitó a las fronteras de Puerto Rico. Durante los años 70 y 80, la banda experimentó un ascenso meteórico en popularidad en
Ver BiograFia Completa
Un Jibaro En New York
Me refiero a los hispanos
Que llegan de Nueva York
Que al tirarse del avión
Se le olvida el castellano
Ayer me encontré a Mariano
Un jíbaro de Jagüey
Que al montarse en el subway
Le pregunte como estaba
Y lo que me contestaba
Era I don't know what you say
Y como yo lo conocía
Desde que estaba en Jayuya
Seguía haciéndole preguntas
A ver lo que me decía
Aún por eso no quería
Declararse que era hispano
Le pregunte por su hermano
Y me dijo I have no brother
I love my father and mother
Igual que un americano
Y ya por última vez
Hasta viraba la cara
Para que no le trataran
Nada cerca de este mundo
Y aún con eso le pregunto
Cuánto tiempo lleva aquí
Yo dije aquí lo cogí
Esperando su respuesta
Y el jíbaro le contesta
Never mind, don't bother me
Y al fin por última vez
Me dijo estoy vacilando
Pero siempre sigue hablando
En español y en inglés
Siguió diciéndome yes
Siempre en el mismo va y ven
Y hasta al montarse en el tren
No es mentira lo que digo
Por decirle adiós amigo
Le dijo goodbye my friend