En un rincón de Bonn, Alemania, el 17 de diciembre de 1770, nació un niño destinado a cambiar el curso de la música clásica para siempre: Ludwig van Beethoven. Aunque su fecha exacta de nacimiento es incierta, se sabe que fue bautizado un día después. Hijo de Johann van Beethoven, un tenor mediocre que aspiraba a convertir a su hijo en un prodigio al estilo de Mozart, y de Maria Magdalena Keverich, Beethoven enfrentó una infancia marcada por la rigidez y la disciplina férrea.
Desde muy joven, demostró un talento extraordinario para la música. A los siete años, ya ofrecía conciertos en su ciudad natal. A pesar de las duras enseñanzas de su padre, su pasión por la música no menguó. Más adelante, estudió bajo la tutela de Christian Gottlob Neefe, quien introdujo al joven Beethoven en las obras de Bach y Mozart.
En 1792, movido por el deseo de ampliar sus conocimientos y escapar de la sombra paterna, Beethoven se trasladó a Viena, la capital musical de Europa en ese momento. Allí, buscó la guía del legendario Joseph Haydn y más tarde de otros músicos destacables como Johann Albrechtsberger y Antonio Salieri. Rápidamente, se ganó una reputación gracias a su virtuosismo como pianista y sus innovadoras composiciones.
Durante sus primeros años en Viena, Beethoven se dedicó principalmente a la música de cámara y las sonatas para piano. Estas obras comenzaron a mostrar
Ver BiograFia Completa
Para Elisa
Para Elisa o también llamado Para Teresa (Therese)
WoO 59
(Für Elise o Für Therese, en alemán)
es una bagatela para piano solo,
compuesta en la menor por el compositor alemán
Ludwig van Beethoven.
Es una de las obras más conocidas del compositor.
La pieza fue publicada por primera vez en 1867
en una transcripción de Ludwig Nohl,
supuestamente basada en un manuscrito autógrafo
de cuya existencia no existe prueba alguna.
El musicólogo y pianista Luca Chiantore
ha demostrado en su monografía
Beethoven al piano (Barcelona, 2010)
que existen pruebas suficientes como para afirmar que
Beethoven no fue
quien dio la forma definitiva a esta obra,
y que Ludwig Nohl se basó, en realidad,
en los esbozos del conocido
manuscrito 116 de la Beethoven Haus.