Ricardo Rodríguez nació en el seno de una familia humilde un 23 de octubre de 1975 en Buenos Aires, Argentina. Desde pequeño, su inclinación por la música fue evidente. A la edad de 8 años, su madre le obsequió una guitarra de segunda mano que se convertiría en su inseparable compañera. Pasaba horas tocando y componiendo sus primeras melodías en el pequeño patio de su casa.
Durante su adolescencia, Ricardo se sumergió en el mundo del rock, influenciado por bandas como Led Zeppelin y Pink Floyd. A los 15 años, formó su primera banda con compañeros de la escuela secundaria, la cual llamaron "Luz de Luna". Tocaban en garages, fiestas vecinales y pequeños bares, ganando paulatinamente una modesta pero fiel base de seguidores.
A los 22 años, Ricardo decidió que era momento de dedicarse profesionalmente a la música. En 1997, luego de varios intentos fallidos con diferentes bandas, formó "El Origen en las Estrellas" junto a tres amigos de la infancia: Juan Pérez (bajista), Esteban León (baterista) y Víctor Sánchez (guitarrista). El nombre de la banda reflejaba su ambición de llegar a lo más alto y dejar una marca en el universo musical.
En poco tiempo, "El Origen en las Estrellas" empezó a ganar notoriedad en la escena local. Sus letras profundas y sonidos poderosos llamaron la atención de un productor independiente, con quien grabaron su
Ver BiograFia Completa
El norte, sus McDonald's, basketball y Rock'n Roll
Sus topless, sus Madonnas y el abdomen de Stallone,
Intelectuales del bronceado, eruditos de supermercado,
Tienen todo pero nada lo han pagado.
Con 18 eres un niño para un trago en algún bar,
Pero ya eres todo un hombre pa la guerra y pa matar,
Viva Vietnam y que viva Forest Gump,
Viva Wall Street y que viva Donald Trump,
Viva el Seven Eleven...
Polvean su nariz y usan jeringa en sus bolsillos,
Viajan con marihuana para entender la situación,
De este juez del planeta que lanza una invitación,
Córtaselo a tu marido y ganarás reputación.
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera,
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera,
Y si la deuda externa nos robó la primavera,
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras.
Si el norte fuera el sur serían los Sioux los marginados,
Ser moreno y chaparrito sería el look más cotizado,
Marcos sería el Rambo mexicano,
Y Cindy Crawford la Menchú de mis paisanos,
Reagan sería Somoza...
Fidel sería un atleta corriendo bolsas por Wall Street,
Y el Ché haría hamburguesas al estilo Double Meat,
Los yankees de mojados a Tijuana,
Y las balsas de Miami a la Habana,
Si el norte fuera el sur...
¿Seríamos igual? o tal vez un poco peor,
Con las Malvinas por Groenlandia,
Y en Guatemala un Disneylandia,
Y un Simón Bolivar rompiendo su secreto,
Ahí les va el 187, fuera a los yankees por decreto.
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera,
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera,
Y si la deuda externa nos robó la primavera,
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras.
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera,
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera,
Y si la deuda externa nos robó la primavera,
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras.
Las barras y las estrellas se adueñan de mi bandera,
Y nuestra libertad no es otra cosa que una ramera,
Y si la deuda externa nos robó la primavera,
Al diablo la geografía se acabaron las fronteras.
Si el norte fuera el sur, sería la misma porquería
Yo cantaría un rap y esta canción no existiría...
Por Hector Olguin A. (Chile)