Francesco Interdonato Gabilondo Soler, conocido mundialmente como Cri-Crí, nació el 6 de octubre de 1907 en Orizaba, Veracruz, México. Desde su infancia, mostró un amor especial por la música y la narración de historias, dos atributos que definirían su prolífica carrera artística.
Si bien muchos lo conocen únicamente por su nombre artístico, Cri-Crí nació en una familia de origen humilde y pudo aprender a tocar el piano gracias a su madre. A pesar de las dificultades económicas de la época, su talento se desarrolló rápidamente y hacia su adolescencia ya dominaba varios instrumentos musicales.
En 1934, durante una transmisión en la estación de radio XEW, Gabilondo Soler presentó por primera vez a Cri-Crí, un pequeño grillito cantor cuya música y cuentos estaban destinados a los niños. Este personaje no solo capturó la imaginación de los pequeños, sino que también cautivó a padres y adultos por igual.
Como Cri-Crí, Gabilondo Soler creó un universo musical que incluía una variedad de personajes entrañables y situaciones didácticas. El Grillito Cantor se convirtió rápidamente en un emblema de la infancia mexicana, con canciones que permanecen en la memoria colectiva de varias generaciones.
El Calendario
Los dias se van
el pobre Calendario
se siente adelgazar
de modo extraordinario.
Sus hojas de papel
se las arranca el tiempo
y tiene sentimiento
porque ya se va a acabar.
El conejo Chúchus
ya tiene bigotes,
usa pantalones
grandotes, grandotes.
Va por la banqueta
silbando, silbando
y dice doña Zo***
que ya lo vio fumando.
El conejo Chúchus
ya escribe versitos
a una conejita
de ojos bonitos.
¡Cuántas cosas pasan
y cuántas pasarán
mientras el Calendario
se siente adelgazar!
El conejo Chúchus
ya no es el de antes
sólo le preocupa
la ropa elegante.
Y sus ilusiones
cambiaron de meta
pasa días enteros
soñando motonetas.
El conejo Chúchus
creció muy altote
ya no quiere cuentos
prefiere deportes.
¡Cuántas cosas pasan
y cuántas pasarán
mientras el Calendario
se siente adelgazar!