Anita Tijoux nació el 12 de junio de 1977 en Lille, Francia, en el seno de una familia chilena exiliada durante la dictadura de Augusto Pinochet. Su madre, María Emilia Tijoux, es una prestigiosa socióloga, y su padre, un ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR). Desde temprana edad, Anita estuvo expuesta a un entorno político y cultural que influenció profundamente su desarrollo como artista y activista.
En 1993, Anita y su familia regresaron a Chile. Allí, comenzó a involucrarse en la escena musical del país. En 1997, junto con Seo2, Cenzi y DJ Squat, Anita formó el grupo de hip-hop Makiza. Su primer álbum, "Vida Salvaje" (1998), puso al grupo en el mapa de la música chilena.
Después de la disolución de Makiza en 2001, Anita Tijoux se embarcó en una carrera en solitario. En 2006 lanzó su primer álbum, "Kaos", que recibió elogios por su estilo auténtico y sus letras poderosas. Su sencillo “Desclasificado” se convirtió en un éxito y marcó el comienzo de una carrera prolífica.
En 2010, Tijoux lanzó el álbum "1977", una obra que la catapultó a la fama internacional. El título es una referencia a su año de nacimiento y el álbum mezcla ritmos de hip-hop con influencias latinas. La canción “1977” fue utilizada en la serie de televisión estadounidense “Breaking Bad”, exponiendo su música a
Ver BiograFia Completa
Vengo
Vengo en busca de respuestas
con el manojo lleno y las venas abiertas,
vengo como un libro abierto
anciosa de aprender la historia no contada de nuestros ansestros
con el viento que dejaron los abuelos y que vive en cada pensamiento
de esta amada tierra, tierra
quien sabe cuidarlo es quien de verdad la quiere.
Vengo para mirar de nuevo para deducirlo y despertar el ojo ciego,
sin miedo, tu y yo
descolonizemos lo que nos enseñaron
con nuestro pelo negro, con pómulos marcados,
con el orgullo huido en el alma tatuado.
Vengo con la mirada, vengo con la palabra,
esa palabra hablada, vengo sin temor a no perder nada.
Vengo como el niño que busca de su morada
la entrada al origen la vuelta de su cruzada.
Vengo a buscar la historia silenciada,
la historia de una tierra sequiada.
*CORO: vengo con el mundo y vengo con los pájaros,
vengo con las flores y los árboles sus cantos.
Vengo con el cielo y sus constelaciones,
vengo con el mundo y todas sus estaciones.
Vengo agradecida al punto de partida,
vengo con la madera, la montaña y la vida,
vengo con el aire, el agua, la tierra y el fuego.
Vengo a mirar el mundo de nuevo.
Vengo con mis ideas como escudo,
con el sentir humano a vivir este mun-do
donde el hombre nuevo busca el contrapunto,
vengo, mano,
vengo como tu en busca de la huella de la pieza del árbol
y de su corteza que guarda en su memoria que el canto de victoria,
cuando vimos de la tierra lloramos contra la euforia.
Ya vimos así nuestros brazos tan encandilados,
si nos acurrumados al origen de los tiempos a la fuente el universo,
donde yace el sentimiento de vivir este comienzo.
Vengo con la sangre roja
con los pulmones llenos de rimas en mi boca,
con los ojos rasgados, con la tierra en las manos,
venimos con el mundo y venimos con su canto.
Vengo a construir un sueño,
el brillo de la vida que habita del hombre nuevo,
vengo buscando un ideal
de un mundo sin clase que se puede levantar.
*CORO: vengo con el mundo y vengo con los pájaros,
vengo con las flores y los árboles sus cantos.
Vengo con el cielo y sus constelaciones,
vengo con el mundo y todas sus estaciones.
Vengo agradecida al punto de partida,
vengo con la madera, la montaña y la vida,
vengo con el aire, el agua, la tierra y el fuego.
Vengo a mirar el mundo de nuevo.
Vengo, vengo a mirar el mundo de nuevo.
Vengo en busca de respuestas
con el manojo lleno y las venas abiertas, vengo...
vengo buscando un ideal
de un mundo sin clase que se pueda levantar, vengo...
con nuestro pelo negro, con pómulos marcados,
con el orgullo huido en el alma tatuado,
VENGO.