Horacio Guaraní, cuyo nombre real era Eraclio Catalín Rodríguez Cereijo, nació el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, un pequeño poblado en la provincia de Santa Fe, Argentina. De origen humilde, Horacio creció en un entorno rural, donde desde muy pequeño empezó a conectar con la tierra y las tradiciones de su gente. Su infancia estuvo marcada por la sencillez y el arduo trabajo, elementos que más tarde se verían reflejados en sus composiciones.
A lo largo de su juventud, Guaraní demostró un notable interés por la música y la poesía. Sin demasiados recursos materiales, pero con una inmensa riqueza cultural a su alrededor, comenzó a componer sus primeras canciones. Su inspiración provenía de la naturaleza, los pueblos indígenas, los trabajadores rurales y las injusticias sociales que presenciaba.
El talento de Horacio no tardó en ser reconocido. Su primera gran oportunidad llegó en la década de 1950, cuando comenzó a grabar discos con el apoyo de algunas de las principales casas discográficas de Argentina. Su voz fuerte y clara, junto con letras cargadas de contenido social, resonaron en todo el país.
Las obras de Guaraní se caracterizaban por combinar elementos del folklore argentino con una narrativa poética profunda. Temas como "Memorial de Bomberos", "Si se calla
Ver BiograFia Completa
Cuando ya nadie te nombre
Cuando ya nadie te nombre,
cuando no estés a mi lado,
me habré de morder las manos,
mi tentación, mi pecado.
me habré de morder las manos
mi tentación y enloquecido pecado.
Junto a una estrella perdida
aturdiré mil quimeras
para beberte de nuevo
en un camino cualquiera
para beberte de nuevo
licor de miel, en un camino cualquiera
Donde la luna no alumbra nunca,
donde la noche cobija y calla,
quiero amarrarme a tu boca
junto a la arena en la playa.
Quiero amarrarme a tu boca,
cariñito, junto a la arena en la playa.
Me voy abriendo la noche
herido de sol y luna
el beso aquel que me diste
no lo he encontrado en ninguna.
el beso aquel que me diste,
florcita azul, no lo he encontrado en ninguna.
Adiós te digo y no tiemblo
aunque te llore hasta el alma
yo soy del mar y este grito
revivirá en mi guitarra.
yo soy del mar y este grito
revivirá o morirá en mi guitarra.