Paul Hughes Ramos, conocido artísticamente como Polache, nació el 10 de febrero de 1977 en Tegucigalpa, la capital de Honduras. Desde muy joven, mostró una pasión innata por la música y las artes. Creció en el seno de una familia amante de la música, donde las melodías de la guitarra y la voz siempre estaban presentes. Esto le permitió cultivar una profunda sensibilidad musical que más tarde definiría su carrera.
Polache creció escuchando una mezcla de géneros, desde la música tradicional hondureña hasta el rock, el reggae y el pop internacional. Estas influencias diversas le permitieron desarrollar un estilo único que amalgama ritmos hondureños con sonidos modernos y globales. Su música refleja una honda conexión con sus raíces y, a la vez, una apertura hacia nuevas experiencias sonoras.
Antes de hacerse conocido como Polache, Paul Hughes fue parte de varias bandas locales, donde tocaba la guitarra y componía canciones. Sus primeras experiencias en estos grupos le permitieron perfeccionar su técnica y adquirir la confianza necesaria para lanzarse como solista. En 2008, lanzó su primer álbum "Hablo Espainglish", una obra que lo catapultó al éxito en la escena musical hondureña.
Con canciones cargadas de humor, crítica social y amor por su patria, Polache pronto se ganó el corazón de los hondureños. Su estilo desenfadado y su talento para crear sencillos pegadizos lo llevaron a convertirse en un ícono nacional. Canciones como "Mira,
Ver BiograFia Completa
Avanza el camino avanza
Salí por un caminito(adonde) arriba de san Juancito
Para conocer la tierra de un lenca señor de la sierra
Miren que dicha la mía pasar por santa lucia
Cerquita de valle de ángeles y sus hermosas
Artesanias
vi a dos hermanas gemelas llegando
A la capital y montado en su caballo mire a Morazán
En el parque central, antes de irme a Choluteca me dijo un don
De Jutiapa PAPA allá ya no ande en calzoneta me encomendó a la virgen
de suyapa
Mira a un lindo atardecer cuando estaba en amapala y me acorde de
un querer viendo aquel sol
Junto al mar al caer no hay nada de cotidiano en la tierra del banano
Cortado por el empeño de un campeño machete en mano
Pasando alla por Olancho suelen tener un decir acá es ancho
para entrar y angosto para salir
Me bañe en el rio patuca y me comí un plato de yuca
Y me dijo un buen misquito póngase coco pa los mosquito
Avanza el camino avanza (4 veces)
Sonó un tambor africano entre la playa y palmeras
De Trujillo a lancetilla toda la arena se estremecia
Mirando aquel mar de estrella llegue a ceibita la bella
Pico a piquito poquito a poco pico bonito me tiene loco
No soy robinson crusoe pero si he de naufragar
que sea en las isla de la bahía
y que no me venga a buscar
Cerquita del merendón se ven los rieles de un tren
Cruzando un hermoso valle llegando a la ciudad de los zorsales
Una playa es vigilada en la bahía de omoa y un pescado en cayuco
Madruga en el lago de yojoa un burrito testarudo se detuvo
en Comayagua
Y un campesino tiembla de frio
En las alturas del aconcagua
La ruina de una gran imperio allá en los lejos esta
Me fui buscando un legado que estaba oculto en copan
Donde me lleva el camino
Avanza el camino avanza
Por ahí se ve el horizonte
Pa ya me voy lleno de confianza
Avanza el camino avanza de sol a sol como quema el sol
Nuevos caminos nuevas arrugas no me cansó de ver linduras
Avanza el camino avanza de este a oeste del norte al sur
Paso a paso por esta tierra yo no me cansó de conocerla
Avanza camino avanza cajinaragua llaval (8 veces)