Sargento Rap es uno de los artistas más destacados en la escena del hip-hop en América Latina. Su historia combina una mezcla de talento, esfuerzo y pasión que lo ha llevado a convertirse en un ícono del género. A continuación, presentamos una biografía completa del grupo o cantante conocido como Sargento Rap, desde sus inicios hasta su consolidación en la industria musical.
Sargento Rap, cuyo nombre real es Franco Genel, nació el 5 de noviembre de 1991 en Monterrey, Nuevo León, México. Desde muy joven, mostró interés por la cultura hip-hop, incluyendo elementos como el breakdance, el graffiti y, por supuesto, el rap. Sus primeras incursiones en la música ocurrieron durante su adolescencia, cuando empezó a escribir sus propias letras y a participar en batallas de freestyle en su ciudad natal.
Su camino hacia la profesionalización en la música no fue fácil. Mientras perfeccionaba su estilo y técnica, Sargento Rap también trabajó en diversos empleos para apoyar a su familia y financiar su carrera musical. Fue durante esta etapa que comprendió el valor del trabajo duro y la dedicación, características que se reflejan en sus composiciones.
El verdadero despegue de Sargento Rap comenzó cuando empezó a ganar popularidad en el ámbito underground de Monterrey. Sus habilidades en el freestyle lo hicieron destacar, y pronto empezó a ser reconocido en círculos cada vez más amplios. Uno de los hitos de este periodo fue su participación en competencias
Ver BiograFia Completa
No llorar
No llorar
Mi cama tiene tus espinas y me duele
Cuando nueva compañía me demuestra que me quiere
Entre mi bíceps y mi tórax
Esta un hueco para que pongas tu cabeza cuando duermes
Eres manzana prohibida
Desde que este humano prefirió darte un beso a una mordida
Hoy a mi alma la tienen detenida
Por estar traficando amor para el amor de su vida
Esta subida se siente de bajada
Porque se logran muchas cosas y no se disfruta nada
La soledad baila con la noche desconsolada
Y yo me acuesto con la idea de que te soñare abrazando la almohada
“abrazando la almohada”
Mi conciencia se ha barrido y trapeado
Y en cuestión de minutos está de nuevo todo empolvado
Esa culpa que me trata como si fuera su esclavo
Por perder a la primera mujer que me hizo sentir enamorado
Que pecado no cumplir lo prometido
Y la relación se muere vivo no se vive dormido
Estoy cansado alterado y deprimido
Por tu corazón que sigue en mi pecho gritando auxilio
Que es lo que se hace me cuestiono
Cuando el vulgar enamoro a la reina
Hasta que decidió dejar el trono
Ella perdió todo y no me perdono
Que después de ganarme me encargue de que me perdiera “ni modo”
Muy a mi modo
Somos gemelos de ausencia
Con quien negociar el recate de tu presencia
Busque en otras mujeres tu ganancia
Pero entre ellas y mi fría tristeza no encuentro la diferencia
Entiendo si la poesía en tu mirada habla de odio
Entiende que la escribí siendo un país en mal estado
Sin tu perdón enviare mi corazón a un orfanatorio
Para que en un futuro lo adopte alguien que si sepa usarlo
“Alguien que si sepa usarlo”