Carajo nació en el año 2001 en Buenos Aires, Argentina. La banda se formó tras la separación de A.N.I.M.A.L., una de las agrupaciones de metal más influyentes del país. De esa experiencia, Hernán "Tery" Langer (guitarra), Marcelo "Corvata" Corvalán (voz y bajo) y Andrés "Andy" Vilanova (batería) decidieron emprender su propia aventura en el mundo del rock. Su nombre, una expresión popular en Argentina, refleja la actitud desafiantes del grupo.
Su álbum debut homónimo, Carajo, fue lanzado en 2002 y recibido con entusiasmo tanto por los fans del metal como por la crítica. Canciones como "Sacate la Mierda" y "Pura Vida" se convirtieron en himnos rápidamente, consolidando a Carajo como una fuerza poderosa en la escena musical argentina.
El segundo álbum de la banda, Inmundo (2007), mostró una maduración en su sonido y líricas. Este trabajo presentó temáticas más profundas y complejas, explorando la situación socio-política de Argentina y los conflictos personales. Temas como "Joder" y "Triste" destacan en este proyecto, y demuestran el crecimiento creativo de la banda.
Durante este período, Carajo se posicionó como uno de los grupos más relevantes del rock latinoamericano, ganando premios y realizando giras por todo el continente. Su capacidad para conectar con el público, combinando potentes riffs de guitarra con letras cargadas de emoción y crítica social, les permitió reunir una base de seguidores apasionados y leales.
En su tercer álbum de estudio, El Mar de las Almas (2010), Carajo continuó evolucionando, incorporando
Ver BiograFia Completa
Sobrevivir
Sobrevivir a los peores actos,
logrando desarmar egos condenados.
Sobrevivir aquí, zafar para contarlo
hasta la próxima vez.
Me descubrí hundiéndome en el barro
de la incredulidad, sin llegar a saber,
hoy resistí al fin, hoy sólo puedo decir
que no estoy solo esta vez.
Quien lo sabe, sus alas puede desplegar,
para sobrevolar el ojo del huracán.
Quien lo sabe, sus armas desenfundará,
si ya no hay más remedio.
Sobrevivir de pelear tanto,
aquello que en verdad nos asesinaba,
pisando por lo bajo, apuntaremos alto,
sin encontrar el final.
Quien lo sabe, sus alas puede desplegar,
para sobrevolar el ojo del huracán.
Quien lo sabe, sus armas desenfundará,
al menos una vez, al menos una vez,
con pocas ventajas.
Sobrevivir a la traición,
sobrevivir a la ambición
y a nuestro propio corazón.
Quien lo sabe, sus alas puede desplegar,
para sobrevolar el ojo del huracán.
Quien lo sabe, sus armas desenfundará,
al menos una vez, creyendo que esta vez
tengamos la ventaja, que por la causa justa es.