El Tambor de la Tribu, formó parte de la vibrante escena musical de Guatemala a partir de la década de 1990. Fue en marzo de 1994 cuando un grupo de amigos apasionados por la música decidió unir sus talentos para dar vida a una banda que fusionara ritmos rockeros con las raíces latinas de su tierra. En sus inicios, la agrupación estaba compuesta por Leonel Hernández (voz y guitarra), Josué García (bajo), Hugo Hernández (guitarra) y Eduardo Hernández (batería).
El lugar de encuentro habitual de estos jóvenes músicos era la Universidad de San Carlos, donde cursaban sus estudios y, al mismo tiempo, forjaban las bases de su futuro en la música. La fusión de sus sueños y el talento desbordante pronto los catapultó a los escenarios locales, destacándose por su estilo único y poderosos shows en vivo.
El Tambor de la Tribu rápidamente conquistó una base de fans leales, llenando cada espacio donde se presentaban. Con guitarra en mano y letras que resonaban con la juventud guatemalteca, la banda comenzó a atraer la atención de las discográficas locales, lo cual los dejó a las puertas de una carrera profesional.
En 1997, el grupo lanzó su primer álbum, "Tiempos". Este disco marcó un hito significativo y consolidó su lugar en la escena musical guatemalteca. Las canciones "Abrazar la Niebla" y "El Último Vagón" se convirtieron
Ver BiograFia Completa
Sigo tus pasos, escucho tu voz
Siento el perfume que me quedó tan tibio
Ven como quieras, dámelo mi vida
Ya no te escondas que crece mi herida
Extiendo mis manos, me quedo vacío
Sólo estás presente en mi cielo
En mi cielo, mama
Tú a mí me envuelves así suavecito
Ya no me ignores más
Y no me ocultes nunca tu cariño
No me castigues más
Tu amor me sabe siempre distinto
Me va y me trae de aquí para allá
Volviendo loco, me voy por poquitos
Hasta que pido: dámelo ya
Tu amor me sabe siempre distinto
Me va y me trae de aquí para allá
Volviendo loco, me voy por poquitos
Hasta que pido: dámelo ya
Dámelo, dámelo, dámelo, dámelo ya.