El grupo argentino Las Pelotas nació en un contexto de profunda tristeza y desorientación. En 1987, tras la muerte del emblemático cantante Luca Prodan, la banda Sumo, que habÃa revolucionado la escena del rock argentino, se disolvió. Sin embargo, algo nuevo y poderoso surgirÃa de las cenizas de esa separación. Germán Daffunchio, guitarrista de Sumo, y Alejandro Sokol, una de las figuras más carismáticas de la música argentina, decidieron unirse para formar un nuevo proyecto que mantuviera viva la chispa creativa de su predecesor.
Inicialmente, Las Pelotas tuvo una alineación inestable, con varios músicos entrando y saliendo de la formación. No obstante, la visión clara de Daffunchio y Sokol contribuyó a dar forma a un sonido propio que combinaba elementos de reggae, rock y punk con una profunda lÃrica.
En 1991, la banda finalmente lanzó su primer álbum, "Corderos en la noche", un trabajo que rápidamente se ganó el reconocimiento tanto de la crÃtica como del público. Canciones como "Sin Hilo" y "Bombachitas Rosas" se convirtieron en himnos para una generación que buscaba nuevas voces en el panorama musical nacional.
El éxito inicial de Las Pelotas no fue efÃmero. En los años siguientes lanzaron varios álbumes que consolidaron su posición en la escena del rock argentino. "Máscara de sal" (1994) y "Amor seco" (2003) son trabajos que evidencian una evolución en términos de composición y madurez artÃstica sin dejar de lado la potencia y la honestidad
Ver BiograFia Completa
Mirando la semilla cuando sale, qué misterio traerá
qué es lo que busca, alguna vez creíste en los cuentos de niños
y en las virtudes de las hadas
Y otra vez de nuevo, hasta donde dé, tú sabes
y otra vez de nuevo, hasta donde dé, tú sabes
Si no quieres más te vale, si estás aquí
nunca te preguntas, nunca te preguntas
Cuántos días, cuántas veces, llevará aprender
quien no puede ver, que siempre quieren más
sólo ambición, sólo más poder
Dónde fueron, los que fueron, dónde está el porvenir
nunca te preguntas, nunca te preguntas
Si no quieres más te vale, dónde está el porvenir
nunca te preguntas, nunca te preguntas