Alan Parsons nació el 20 de diciembre de 1948 en Londres, Inglaterra. Desde pequeño, mostró un interés inusitado por la música y la tecnología. Sus primeros contactos con la música fueron gracias a su familia, donde encontró un ambiente culturalmente enriquecido que le permitió desarrollar su talento innato.
Antes de alcanzar la fama, Parsons tuvo la oportunidad de trabajar en los famosos estudios Abbey Road de EMI cuando aún era un adolescente. En 1967, se unió al equipo de ingeniería de sonido y pronto se destacó por su habilidad y destreza técnica. Fue en este entorno donde su pasión por la música y la ingeniería de sonido se consolidó.
Su primer gran hito profesional llegó cuando fue el ingeniero de sonido para el legendario álbum de The Beatles, Abbey Road, en 1969. Esta oportunidad marcó el inicio de una serie de colaboraciones trascendentales. Poco después, trabajó en el emblemático álbum Dark Side of the Moon de Pink Floyd, publicado en 1973. Estas experiencias no solo consolidaron su nombre en la industria, sino que le dieron la confianza y el prestigio necesarios para emprender su propio camino.
En 1975, junto al compositor y músico Eric Woolfson, creó The Alan Parsons Project. Este proyecto se caracterizó por su enfoque innovador, mezcla de rock progresivo y elementos orquestales, lo que le dio un sonido distintivo y sofisticado.
What kind of madness rule the world today
What earthly reason holding sway
There is no heaven at all
For some may weep
And some may sleep
While some may rise
And some may fall
No one is an island
No one born alone
No man can turn the tide of fortune on his own
Though some may dare to try
Say there but for the grace of God go you my friend
Say there but for the grace of God go I
Go I
And so we live in lives of fantasy
And dream of dreams that hold the key
And we follow like sheep
We thread the path
That leads to Thee
We seek the soul that is not ours to keep
No one is an island
No one born alone
No man can turn the tide of fortune on his own
Though some may dare to try
Say there but for the grace of God go you my friend
Say there but for the grace of God go I
Go I