Los De Marras es una banda de rock procedente de Valencia, España. Conocidos por su estilo único y letras cargadas de críticas sociales, han logrado consolidarse como uno de los grupos más influyentes en la escena del rock español. A lo largo de su trayectoria, han sabido conectar con generaciones de oyentes que encuentran en su música un reflejo de sus propias luchas y emociones.
La historia de Los De Marras comienza en 1995, cuando un grupo de amigos decide unir su talento y pasión por la música. El núcleo original estaba compuesto por Agustín 'Agus' Sofrito (voz), Alfredo 'Fredy' Costa (guitarra), Ignacio 'Nacho' Pérez (bajo), Fede Urias (batería) y Mauro Gómez (guitarra rítmica).
Desde el principio, el grupo destacó por su capacidad para combinar el rock con el punk y el ska, creando un sonido potente y distintivo. En 1999, lanzaron su primer álbum, “Precede”, que incluía temas icónicos como “Ruido” y “Memoria”. Este primer trabajo les permitió ganar seguidores y consolidarse como una banda prometedora en la escena local.
El segundo álbum de Los De Marras, “Vasos Vacíos” (2005), significó un importante salto en su carrera. Este disco contó con una producción más elaborada y una mayor diversidad musical. La canción “Sexo en Descomposición” se convirtió en un himno para sus seguidores, alcanzando rotación en varias emisoras independientes.
A partir de ese momento, la banda no dejó de crecer. En 2008 lanzaron “A Tu Vera”, un álbum repleto de historias
Ver BiograFia Completa
Ya comienza el circo,
Sale el espadachin,
Con traje de colores,
Y gorro de guardia civil.
No sabe que le espera,
Al toro en el redil,
Cuando salga a la plaza,
Sufrira hasta morir.
La gente impaciente,
Morbo y frenesi,
Quieren que corra sangre,
Que sufra hasta morir.
Por que al fn y al cabo,
Se atreven a decir,
La fiesta nacional,
Siempre ha sido asi.
Agonia y sufrimiento,
Sin rencor ni sentimiento,
Y el toro muere por dinero,
Y hay, quien paga por verlo.
Con una capa roja,
Llaman su atencion,
Y le clavan banderillas,
Y eso no es lo peor.
Dicen que no sufre,
Que no siente el dolor,
Y le clavan una espada,
Directa al corazon.
Fin de la corrida,
Aplausos, ovacion,
Los pañuelos blancos,
Piden recompensacion.
Por la puerta grande,
Sale el torero,
Mientras en la plaza,
Otro toro ha muerto.
Agonia y sufrimiento,
Sin rencor ni sentimiento,
Y el toro muere por dinero,
Y hay, quien paga por verlo.