Bobby Valentín, conocido como "El Rey del Bajo", nació el 9 de junio de 1941 en Orocovis, un pequeño pueblo en las montañas de Puerto Rico. Desde temprana edad, mostró un interés excepcional por la música. Su familia se dio cuenta de su talento y lo apoyó en su camino, comprándole su primer instrumento, una guitarra, cuando aún era niño. Pero la guitarra fue solo el inicio de una carrera musical que lo llevaría a dominar varios instrumentos.
En su adolescencia, Valentín se trasladó con su familia a Nueva York, una ciudad que ofrecía un vibrante mundo musical y múltiples oportunidades. Durante sus años en Nueva York, estudió música formalmente y aprendió a tocar el bajo, instrumento que se convertiría en su sello personal dentro del mundo de la salsa.
El talento de Valentín fue pronto reconocido por diversas bandas y orquestas de la época. A mediados de los años 60, se unió a la orquesta de Tito Rodríguez, uno de los grandes nombres del mambo y la salsa. Este periodo fue crucial en su desarrollo profesional. Trabajar junto a Rodríguez le permitió adquirir valiosas lecciones de disciplina y rigor musical.
Más tarde, ingresó en la mítica agrupación de Willie Rosario, donde también portó el bajo. Su virtuosismo y capacidad para innovar rápidamente lo convirtieron en una figura clave en cada banda en la que tocaba.
En 1965, con una considerable experiencia acumulada, Bobby Valentín
Ver BiograFia Completa
El Jíbaro Y La Naturaleza
Ya no se ve
el humilde campesino
bajar de la montaña
por el camino.
Ya no se ve
el trapiche, el pilón y la maceta
no se ve la carreta
ni de pajas el bohio...
Ya no hay aroma de caña y café
y en la montaña el verdor no se ve
todo se ha ido como esfumando
que pasara, me estoy preguntado
que pasara, me estoy preguntado...
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Ya no se ve el humilde campesino
confeso el bajan de la montaña
ni siquiera cantando.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Ya no hay aroma de caña, no hay aroma de café
jíbaro que puede ser, quizás tu sepas la causa.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Y el olor, y el olor, y el olor, y el olor
y el olor del cafetal óigame Compay Cuelto
eso se esta acabando.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Ya no se ve aquel trapiche, el pilón y la maceta
y la carreta con bueyes y de pajas el bohio.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Sigue llorando, sigue llorando, sigue llorando
porque sabe que su canto mañanero
ni en su campo esta quedando.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando).
"Jibarito ten cuida'o que se lo llevan to'
pobresito wow!".
"Y con ustedes el chacal
así es que le llaman a Julio el Tin
cuando toca el cuatro
como".
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Borinquen la linda tierra del Edén
la que al cantarle llamo la Perla de los Mares.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
"Carlitos hay viene el terrón de los trombones
Marvin Roger".
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
No florecen los rosales
se han secado los riachuelos
y el jíbaro en su lamento lagrimas derrama.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando)
Y todo aquello que tenia en la finquita María
vino el de afuera el otro día
y se lo entrego a cambio de plata.
(La naturaleza... muere y el jíbaro esta llorando).
"!Ah y se fue wow!"