Serú Girán, el icónico grupo de rock argentino, encarna la esencia y energía del rock nacional. Formado en 1978 por las mentes brillantes de Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro, su música no sólo resonó en los corazones de su audiencia, sino que también marcó un hito cultural en la historia de Argentina.
En plena efervescencia creativa de finales de los setenta, Charly García, después de la disolución de La Máquina de Hacer Pájaros, se encontró con David Lebón, ex miembro de Pescado Rabioso. Juntos comenzaron a pensar en un nuevo proyecto musical. A ellos se unió Pedro Aznar, un talentoso bajista que aportó su virtuosismo y carisma a la banda. Finalmente, se integró al grupo Oscar Moro, el incansable baterista de Los Gatos y La Máquina de Hacer Pájaros. Con esta alineación, Serú Girán estaba listo para dejar su marca.
En 1978, Serú Girán lanzó su álbum debut homónimo. Aunque la sofisticación y complejidad de su música inicialmente causaron cierta confusión entre los críticos, el público pronto captó el mensaje. La mezcla de rock progresivo, jazz y fusiones variadas se convirtió en su sello distintivo. Temas emblemáticos como "Eiti Leda" y "Seminare" mostraron al mundo la magnitud de su genialidad.
Durante la dictadura militar en Argentina, Serú Girán se erigió como una voz crítica y valiente. Con letras cargadas de mensajes políticos y sociales, canciones como "Los Sobrevivientes" y
Ver BiograFia Completa
Hoy en Buenos Aires
bajo un lindo día de sol
ella atravesó
las avenidas como una oportunidad.
Todo el mundo la miró
como se mira a los extraños.
Hoy en Buenos Aires
bajo un lindo día de sol
ella se perdió.
Perdí mi vida en paz,
un día de verano.
Quisiera volverte a ver.
Quisiera volverte a ver.
No hay forma de pasar
a través de la reja.
Quisiera volverte a ver,
quisiera volver a ser
como un fantasma
atravesando la ciudad,
yo me siento flash.
Como sorprende un
accidente de un lugar
nada será como ayer.
Hoy en Buenos Aires
bajo un lindo día de sol
ella se perdió.