Jairo, cuyo nombre real es Mario Rubén González Pierotti, nació el 16 de junio de 1949 en Cruz del Eje, una pequeña ciudad de la provincia de Córdoba, Argentina. Desde muy joven, Jairo mostró un talento innato para la música y una pasión imparable por el arte. Influenciado por la música tradicional y los boleros que escuchaba en su hogar, comenzó a explorar sus habilidades vocales desde una edad temprana.
En 1965, con solo 16 años, Jairo decidió probar suerte en Buenos Aires. Su primer contacto significativo con la industria musical fue cuando participó en el programa de televisión "Escalera a la Fama". Aunque no ganó, su presencia y talento no pasaron desapercibidos. Más tarde, se unió al grupo de rock & roll The Twisters, con el que grabó varios sencillos que tuvieron un éxito moderado.
El gran avance vino en 1970 cuando conoció a Luis Aguilé, quien lo ayudó a grabar su primer álbum como solista bajo el nombre artístico de Jairo. Su voz potente y su capacidad para transmitir emociones rápidamente lo convirtieron en un ídolo en Argentina. Canciones como "El Valle y el Volcán" y "Vals de mi Eternidad" sonaron en todas las radios y lo catapultaron al estrellato.
Con el éxito ya consolidado en su país natal, Jairo decidió emprender un nuevo desafío: conquistar Europa. En 1976 se trasladó a España y Francia, donde su estilo y talento encontraron un público ávido
Ver BiograFia Completa
Letra Milonga Del Trovador - Jairo
Soy de una tierra hermosa de america del sur
en mescla gaucha de indio con español
de piel y vos morochas di en mi guitarra
que al mundo van las coplas y me fui yo
con un rumor de nido volaban tras de mí
aquellos pañuelitos en la estacion
pero soy peregrino y a mi nostalgia
le canto asi en la oreja del corazon
(estribillo)
Vamos a la distancia si, que soy el trovador
si la distancia llama yo, jamas vere ponerse el sol
Vamos a la distancia YA, y si no llego, amor
vos le daras mi alma de Argentino y de cantor
Mi casa es donde canto por que aprendia a escuchar
las vos de dios que afina en cualquier logar
Ecos que hay en las plazas y en las cosinas
al borde de una cuna y atras del mar
Si en esta andanza un dia me espera la vejez
que a mi niñez le hara la segunda voz
y al fin con 2 gargantas, a mi agonia
le cantare en la oreja del corazon
(estribillo)
Vamos a la distancia si, que soy el trovador
si la distancia llama yo, jamas vere ponerse el sol
Vamos a la distancia YA, y si no llego, amor
vos le daras mi alma de Argentino y de cantor