Los Manseros Santiagueños, una de las agrupaciones más emblemáticas del folclore argentino, se formaron en Santiago del Estero en 1959. Este grupo, que emergió en una provincia rica en tradiciones y cultura, se ha dedicado a mantener viva la esencia de la música folclórica, representando todo lo que el noroeste argentino tiene para ofrecer en términos de paisajes sonoros.
La formación inicial de Los Manseros Santiagueños estuvo compuesta por Leocadio Torres, Onofre Paz, Carlos Carabajal y Víctor Manuel "Vitillo" Ábalos. Cada uno de estos talentosos músicos aportó su estilo y conocimientos, lo que resultó en una mezcla única de voces e instrumentos. El grupo rápidamente ganó popularidad en las peñas y festivales locales.
En la década de 1960, el cuarteto comenzó a realizar giras por todo el país, consolidando su reputación a nivel nacional. Su repertorio, que incluye chacareras, zambas, y gatos, resonó con audiencias de distintas regiones y clases sociales.
Estos álbumes no solo contaron con éxitos instantáneos, sino que también sirvieron como vehículos para que las nuevas generaciones descubrieran y apreciaran la profundidad del folclore argentino.
Como es común en muchas agrupaciones de larga trayectoria, Los Manseros Santiagueños experimentaron cambios en su formación. Durante las décadas posteriores, varios integrantes se retiraron y otros nuevos se unieron, pero la esencia del grupo permaneció intacta.
Los años 80 y 90 vieron la
Ver BiograFia Completa
Soy como coyuyo nuevo Verde brote en tiempo cabal
Cantando coplas maduras para cuando llegue el carnaval
Y Siendo su amor el celo en las ramas del algarrobal
Fiesta de bombo y guitarra, dejaron dentro mi ser
Alegrías que no se apagan y son llama de mi querer
¡Ay, Santiago del Estero!, ¿no sé cuándo te volveré a ver?
Mágica sombra de ayer que atalaya el corazón
Me trae de nuevo a mis labios el silbo de una canción
Al amo de San Andrés Acequia de coronel
Mi alma recoge tus cantos camino de San Rafael
Allá está mi tierno hogar El de la infancia feliz
Allí nacieron mis sueños en mi encantado país
Pose del pago natal Que hoy revuelan a mi sien
Son agua de mi camino, cantar y sombrar también
Nostalgia de mi querer Renueva nuestra señal
Como el bombo que guiaba camino a seira corral
Y que fue del carnaval Tan dulce a mi mocedad
Aquel que sembró en mi pecho semilla de una ansiedad
Camino de San Rafael Albo de noche lunar
Aroma me traen los vientos del Sol sobre el alfalfar
Pose del pago natal Que hoy revuelan a mi sien
Son agua de mi camino, cantar y sombrar también