En lo profundo de los Andes bolivianos, una pequeña aldea vio el nacimiento de uno de los grupos de música folclórica más emblemáticos de Latinoamérica: Kalamarka. Fundado a finales de la década de 1980 por Hugo Gutiérrez, el grupo empezó como un proyecto local con la aspiración de preservar y difundir la música tradicional boliviana.
El nombre "Kalamarka" tiene raíces aymaras y, según se dice, significa "Rincón de Piedra". Esta elección no fue casual; representaba tanto la solidez de sus raíces culturales como la fuerza de la naturaleza que querían transmitir a través de su música.
Desde sus inicios, Kalamarka se distinguió por su estilo característico, que fusiona instrumentos tradicionales como zampoñas, charangos, quenas y bombos con arreglos modernos. Esta fusión no solo preservó la esencia del folclore andino, sino que también agregó una nueva dimensión que atrajo a audiencia tanto local como internacional.
Las letras de Kalamarka, profundamente emotivas, frecuentemente abordaban temas de justicia social, amor por la tierra y la naturaleza, así como historias ancestrales. Cada canción era una narrativa, un viaje a través del tiempo que invitaba al oyente a conectarse con sus raíces y reflexionar sobre su identidad.
El ascenso de Kalamarka al estrellato no fue instantáneo, pero su talento y dedicación no pasaron desapercibidos. Su primer álbum, “Kalamarka: Raíces”, lanzado en 1990, catapultó al grupo al éxito nacional. El tema "Atahualpa"
Ver BiograFia Completa
Ponchos Rojos
Laquita ritmo de la tierra,
ritmo de dioses de Achacachi,
que palpitas todo el planeta,
con tus bombos y ponchos rojos.
La muerte no me da miedo hoy,
soy Aymara de piedra piedra de los Andes,
escucho la voz la voz de mis Achachilas,
para vivir en paz en paz con el universo.
Laquita suntawipa uraquejana,
Achacachi ajayupan uñjtapa aca oraqueruw p'utuntaja,
wancara wila punchumampi.
Janiw asjarayxstuti jiwaña,
Aymaratwa kala suninkiri jaq'e,
Achachilanacajan arunacapja ist'apjtua,
llampu jacañataqi,
llampu chuymanacampi alajpachampi.
La muerte no me da miedo hoy,
soy Aymara de piedra piedra de los Andes,
escucho la voz la voz de mis Achachilas,
para vivir en paz en paz con el universo.
Jilatanaca,
qullacanaca,
jilir irpir auquinaca,
Tata mallkunaca,
Mamathallanaca,
q´allco patac´ maraw jalawayje,
q´allco patac´ marawa jan jaq´ejama jacawayapjestu, uca lunthat jaq´enaqa,
thacjpachani sarthasipjañani,
suma pheq´empe,
quana,
llaumpu,
choque chuymampi,
chamasthasjapjañani, wawanacas laycu,
yanapt´asipjañani ma jacha marca
sayt´ayañataqi,
Jallalla qollasuy marca,
Jallalla.