Manuel García García-Pérez, conocido artísticamente como Manolo García, nació el 19 de agosto de 1955 en Poblenou, Barcelona. Desde temprana edad, Manolo mostró una inclinación natural hacia la música y el arte, influenciado por su entorno familiar y cultural. Su trayectoria artística abarca más de cuatro décadas, y en ella se entrelazan la música, la pintura y la poesía, creando una obra polifacética y profundamente personal.
En la década de 1980, Manolo García comenzó su carrera musical formando parte de diversas bandas. Su primer grupo significativo fue Los Rápidos, una banda de rock que lanzó su único álbum Rápidos en 1981. Aunque el éxito comercial no llegó con este proyecto, la experiencia sirvió a Manolo para afianzar su estilo y sus habilidades como compositor.
En 1984, junto a Quimi Portet, formó El Último de la Fila, una banda que marcaría un antes y un después en la música española. Con un estilo que combinaba el rock, el pop y la música de raíz, la banda logró conectar profundamente con el público. Su álbum debut Cuando la pobreza entra por la puerta, el amor salta por la ventana (1985) fue el primer paso de una carrera meteórica.
El Último de la Fila lanzó seis álbumes de estudio en total, entre los que destacan Como la cabeza al sombrero (1988) y Nuevo pequeño catálogo de seres y estares (1990). Durante estos años, Manolo
Ver BiograFia Completa
Háblame en la hora calma de la media noche, háblame para que no se duerman mis sentidos. Háblame de lejanas tierras donde el único dios sea el sol, donde se vive al rumor de las hojas del sicómoro, mecidas de brisa y calor.
Cuéntame fracasos, vida, rumbos de pintores locos.
Háblame de la calima de las noches, cuando tu amante de amantes huyó. De Cartago a las puertas de Roma, de la Sevilla mora. De claveles de revolución, de las vueltas que da la tuerca,
de los amores que son prisión.
Va y viene mi alma de esponja, biene y va si tú me hablas, si tú me cuentas cosas. Barquera, monte, montera. Viene y va mi alma viajera, linda zagala, si me quisieras. Va y viene linda barquera, si tú me miras de esa manera.
Háblame en la hora calma de la media noche,
háblame para que no se duerman mis sentidos. Háblame de Cádiz fenicia, de la Córdoba que abrigaba su mezquita. De Chagall o de los poetas andaluces del destierro, de por qué claveles para una revolución. De las vueltas que da la tuerca,
de los amores que son prisión.
Va y viene mi alma de esponja, viene y va si tú me hablas, si tú me cuentas cosas. Va y viene mi alma guerrera, viene y va si tú me hablas, si tú endulzas la espera. Barquera, monte, montera.
Viene y va mi alma viajera, linda zagala, si me quisieras. Va y viene linda barquera, si me sonríes de esa manera. Barquera, monte, montera.
Barquera, monte, montera.