Ayax Pedroso García, conocido artísticamente como Ayax, nació el 23 de julio de 1991 en Granada, España. Desde una temprana edad se interesó por la música y la literatura, mostrándose particularmente fascinado por el rap, un género que le permitiría más adelante expresar sus pensamientos y emociones con una crudeza y honestidad que pocos artistas logran.
Granada, famosa por su riqueza cultural y su diversidad, ofreció a Ayax un maridaje entre las tradicionales costumbres andaluzas y la modernidad de una ciudad universitaria con un creciente escenario musical. Esta mezcla de influencias tuvo un gran impacto en su estilo único, al igual que en su hermano gemelo Prok, con quien formaría un dúo inseparable.
Junto a su hermano, Ayax hizo sus primeros pasos en la música bajo el nombre de Ayax y Prok. Ambos comenzaron a publicar sus primeras canciones en plataformas como YouTube, llamando rápidamente la atención por sus letras sinceras y profundas, cargadas de matices sociales, políticos y personales.
Las letras de Ayax destacan por ser directas y sin filtros. Abordan temas tan variados como la injusticia social, la corrupción, la desigualdad y las experiencias personales del artista. Su estilo narrativo y su habilidad para contar historias le hicieron ganar un lugar especial en la escena del rap en español.
A través de las redes sociales y plataformas digitales, Ayax y Prok lograron crear una gran base de seguidores.
Ver BiograFia Completa
Dama de la guadaña
[Intro]
Todavía no es mi hora,
Todavía no es mi hora…
[Verso]
Qué es la vida sino un soplo de brisa
Que se desvanece tan deprisa
Que no llegas ni a sentirla
A veces me hago el frívolo, pero es mentira
Fijo que no siento ni padezco
Que es mejor estar solo para no guardar afecto
Que es mejor estar solo, pero no es cierto
Quizás hasta que la muerte no nos hace un guiño
Se lleva a un ser querido, vimos dormidos
Solo entonces comprendemos el cariño que sentimos
Y lloramos por aquello que perdimos, solo queda olvido
No cura las heridas pero al menos desinfecta los sentidos
No es posible olvidar, solo haces dormitar
Los recuerdos en un limbo del cerebro que no quieres visitar
Dama de la guadaña, calavera pálida
Amiga de las palas, de la tierra, de las lápidas
Siempre te llevas a los más alegres en u pompa fúnebre
Escribo estos versos a finales de Septiembre
Con el corazón dolido y sin saber qué hacer
Llorando a un ser querido que no va a volver
Las noches son frías, las hojas caen, y no deja de llover
Pienso que por mucho que me exprese no me pueden comprender
Voy a escribir los versos más sinceros que jamás se hayan hecho
Hacerme prisionero de sus besos en ese helecho
De laureles y romero, de celos, deseos
Que ahora yacen desechos
Hacerme prisionero de solo aquello que quiero
Que no se lo lleve el viendo, eso lo decide el tiempo
Ahora que entiendo cuán frágil es la vida
Vida de sentimientos, de idas y venidas para un solo trayecto
Nacemos y morimos y solo queda el silencio
Si lo pienso me ahogo como en un mal sueño
Cuando eres pequeño sientes miedo de aquello que hay fuera
Ahora siento lo mismo pero veo una calavera
Que sonríe desde el abismo, dice: Espera, todavía no es tu turno
Otro se tiraría y libraría de este mundo, pero lo veía demasiado profundo
Prefiero ver amanecer el día escuchando a Compay Segundo
Con aquellos que me cuidan y yo cuido porque es justo, porque es justo
Por mi familia, solo dame otro segundo, otro suspiro de esta vida
Otro latido que reviva este corazón dormido en carne viva
Yo la esquivo, no me siguas, lo que has dicho es mentira
No te acerques, no me toques, no me digas, cuál es mi hora y cuando expiro
Somos solo esporas que algún día se funden con la flora
Todo es más hermoso si por el camino se demora
Y todavía no es mi hora
[Estribillo]
Somos solo esporas que algún día se funden con la flora
Todo es más hermoso si por el camino se demora
Y todavía no es mi hora
Las agujas devoran, las agujas devoran
Allá porque yo, allá porque yo
Somos solo esporas que algún día se funden con la flora
Y todo es más hermoso si por el camino se demora
[Outro]
Volveremos a vernos, dama de la guadaña…