En las tierras norteñas de México, específicamente en Culiacán, Sinaloa, un grupo de jóvenes talentosos decidió unirse para crear música que resonara con el corazón y el alma de sus paisanos. De esta unión nació Traviezoz de la Zierra, una banda que ha llevado el género de la música regional mexicana a nuevos horizontes. Fundado en 2010, el grupo rápidamente captó la atención del público por su estilo único y por las experiencias auténticas que narran en sus canciones.
El grupo estuvo inicialmente compuesto por José Policarpio Valdez, Ricardo González, Manuel Caro y Emilio Bustamante. Estos artistas aportaron su talento individual y sus experiencias personales para formar un conjunto armónico y poderoso. Desde el teclado melódico hasta la guitarra, cada detalle fue meticulosamente planeado para producir un sonido distintivo.
No pasó mucho tiempo antes de que Traviezoz de la Zierra empezara a ganar popularidad. Sus primeras canciones, como "La Zierra No Se Raja" y "El Compa Lino", se convirtieron en éxitos rotundos. Estas canciones no solo reflejan el estilo de vida del norte de México, sino que también cuentan historias de valentía, amor y lealtad. La autenticidad de sus letras y la calidad de su música capturaron los corazones de muchos fans, tanto en su país de origen como en el extranjero.
El grupo no tardó en llevar su música más allá
Ver BiograFia Completa
Historia Triste
Hay recuerdos,
Que quedaron en mí para siempre,
Mis hermanos cayeron al suelo
Y no culpo a la suerte,
Solo sé que yo estaba pequeño
La sangre me hierve,
Esa historia quedo en mi memoria,
Esa historia la traigo en mi mente…
No lo olvido,
Fue en el año del 74,
En el rancho La Mocha se dijo
Mataron a Heladio,
No tenían razón ni motivo
Y me lo quitaron,
Junto a él estaba a una mujer,
Con un 22 los venadearon…
Aquel día,
La Tomasa iba a ver a sus hijos,
Las criaturas estaban en casa
De su antes marido,
Dijo Heladio voy a acompañarte
Esta feo el camino,
Si la dama estaba embarazada,
De aquel nombre de nombre asesino,
El que se puñalo por la espalda
Matando a su sangre, Tomasa y su primo.
(Música)
Hay mitotes,
Allá en Sahuatenipa Durango,
Dicen que andan muy bravos los López
Buscando a mí hermano,
Dijo amigo esto ya es cosa de hombres
Tengo que arreglarlo,
De su casa saco un M1,
El asunto era muy delicado…
Varios muertos,
Ese fue el resultado y ni modo,
El muchacho nunca tuvo miedo
Y le salió al toro,
Si supieran cuanto lo lamento
Me siento muy solo,
Hace tiempo pasó lo que cuento,
Son los hechos del 78…
Una historia,
Donde tuve que salir huyendo,
Porque a la Higuera de Zaragoza
Mejor me trajeron,
Así es como pasaron las cosas
Cuando era pequeño,
Hoy extraño mucho a mis hermanos,
No se borran aunque pase el tiempo,
Y esos viejos que luchan a diario
Llevan en el alma aquel triste recuerdo.