Rosendo Mercado Ruiz nació el 23 de febrero de 1954 en Madrid, España, en el barrio de Carabanchel. Desde muy joven, mostró un interés desbordante por la música, específicamente por el rock. A mediados de los años 70, Rosendo se convirtió en uno de los fundadores de un trío que cambiaría la cara del rock español: Leño.
Formado en 1978, Leño fue la plataforma que catapultó a Rosendo a la fama. La banda mezclaba el rock puro con influencias de blues y toques de psicodelia, creando un sonido único y distintivo. Entre sus álbumes más destacados se encuentran:
Después de la disolución de Leño en 1983, Rosendo decidió emprender una carrera en solitario, llevando consigo la esencia y el espíritu del rock urbano.
El debut en solitario de Rosendo llegó con el álbum Loco por Incordiar en 1985, que fue recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por su creciente base de fanáticos. El álbum incluyó éxitos como Maneras de Vivir y Pan de Higo, ambos considerados como himnos del rock español.
A lo largo de su longeva carrera, Rosendo ha lanzado más de una veintena de discos. Algunos de ellos incluyen:
Rosendo ha sido galardonado con numerosos premios por su contribución al rock y la música en general. En 2014, recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un reconocimiento
Ver BiograFia Completa
Que verguenza, si tuvieras
Que te debiera de dar
Removerle la mollera
Al incauto pertinaz
Nunca satisfecha la ambición
Y por la ley de la condensación
Solo piensa hasta que sople
El viento a su favor
En alimentar la desazón
El endémico embustero
Monta en c�lera biliar
Y en su propio retortero
Va fragu�ndose capaz
Vaya por dios!
Si evitar pudiera la triste cagalera� (x2)
Presta, que es la hora, la ocasión
Por nuestro bien
Y nuestra salvación
Prende en mente del inconsciente
Que aprueba sin horror
El comienzo de la destrucción
Y el endémico embustero
Como decisión final
Brande su daga de acero
Para combatir el mal
Que verguenza, si tuvieras
(Vaya por Dios si evitar pudiera la triste cagalera)
Que te debiera de dar
(Vaya por Dios si evitar pudiera la triste cagalera)
Removerle la mollera
(Vaya por Dios si evitar pudiera la triste cagalera)
Al incauto pertinaz