Ernesto Felipe Fernández Molina, conocido popularmente como Tito Fernández y apodado "El Temucano", nació el 9 de diciembre de 1942 en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile. Esta región, con sus vastos paisajes y su rica cultura mapuche, influenció profundamente su música y su visión del mundo.
Desde joven, Tito mostró un gran interés por la música folclórica y las costumbres de su tierra natal. A medida que crecía, se convirtió en un narrador hábil y un músico competente. En sus primeros años, trabajó en diversos trabajos para sostenerse, pero siempre estuvo acompañado de su guitarra y su voz melodiosa.
Hacia finales de los años 60, Tito comenzó a presentarse en pequeños escenarios y bares. En 1969, gracias al auge de la Nueva Canción Chilena, lanzó su primer disco, el cual recibía el nombre de "Las Últimas Composiciones". Este debut marcaba el comienzo de una prolífica carrera que duraría décadas.
A lo largo de la década de 1970, Tito Fernández continuó produciendo música que resonaba profundamente con el pueblo chileno. Temas como "La Carta" y "Me gusta el vino" se convirtieron en himnos populares, reflejando tanto sus habilidades de composición como su carisma interpretativo.
Su estilo musical, una fusión de folclor y trova, capturaba la esencia del alma chilena mientras comentaba sobre las luchas y alegrías cotidianas. Tito no solo era músico; también era poeta y
Ver BiograFia Completa
Ande m'hijo acérquese
que fue lo que le dijo anoche a su hermana
yo no entendí mucho, pero una palabra
p'a serle bien franco, no me gustó nada.
De un tiempo a esta parte "usté" está muy macho,
se me va de farra con los amigazos
y hasta me parece, m'hijo, que se le ha "olvidao"
que aquí, en ésta casa, yo soy el que mando.
Así es que el hijo de su hermana es "huacho"
linda palabrita ¿no? cómo ha "progresao"
antes cuando chico, me acuerdo, llegaba llorando
a buscar la falda de esa que ha "insultao".
Me parece m'hijo que hasta se le olvida
que mamá murió cuando usted nacía
y que fué su hermana la que no dormía
pensando en la papa, de "usté", al otro día.
Aquí, en esta casa, no existe ni un huacho,
todos son mis hijos ¿me entendió? y no aguanto
que un mocoso'e mierda, como "usté", me venga
a insultar la reina que tengo en el rancho.
Cierto que es soltera y que tiene un hijo,
pero si ahora es madre fué por que ella quiso,
no como esas otras, que usted ha "conocío"
que se hacen remedio pa' perder el crío.
Así es que no quiero nunca más oírlo
diciendo algo feo o en contra del niño,
Dios es nuestro padre, si falta cariño,
y ella es nuestra madre… bueno… porque yo lo digo.
Así es que ahora vaya donde está su hermana,
le pide perdón y aquí no ha pasado nada,
mañana nos vamos con la tropa, lejos,
y hace falta un hombre, porque yo estoy viejo.