Ernesto Felipe Fernández Molina, conocido popularmente como Tito Fernández y apodado "El Temucano", nació el 9 de diciembre de 1942 en la ciudad de Temuco, en el sur de Chile. Esta región, con sus vastos paisajes y su rica cultura mapuche, influenció profundamente su música y su visión del mundo.
Desde joven, Tito mostró un gran interés por la música folclórica y las costumbres de su tierra natal. A medida que crecía, se convirtió en un narrador hábil y un músico competente. En sus primeros años, trabajó en diversos trabajos para sostenerse, pero siempre estuvo acompañado de su guitarra y su voz melodiosa.
Hacia finales de los años 60, Tito comenzó a presentarse en pequeños escenarios y bares. En 1969, gracias al auge de la Nueva Canción Chilena, lanzó su primer disco, el cual recibía el nombre de "Las Últimas Composiciones". Este debut marcaba el comienzo de una prolífica carrera que duraría décadas.
A lo largo de la década de 1970, Tito Fernández continuó produciendo música que resonaba profundamente con el pueblo chileno. Temas como "La Carta" y "Me gusta el vino" se convirtieron en himnos populares, reflejando tanto sus habilidades de composición como su carisma interpretativo.
Su estilo musical, una fusión de folclor y trova, capturaba la esencia del alma chilena mientras comentaba sobre las luchas y alegrías cotidianas. Tito no solo era músico; también era poeta y
Ver BiograFia Completa
Polka
En tiempo de Jesucristo
echaban a los leones,
a todos los que escuchaban
sus prédicas y sermones,
había mucha pobreza,
epidemias por montones,
generales chupamedias
y senadores jaibones,
había cristianos flacos
y emperadores guatones.
Giren todos.....
Existían los milagros,
la gente se conformaba,
doblaban el espinazo,
trabajaban, trabajaban,
en otro sector, distinto,
las bostas privilegiadas
se desmugraban en leche
engordaban, engordaban,
como chanchas p\'a la fiesta,
bien cebadas, bien cebadas.
Otro giro.....
Si usted mira bien las cosas
que estábamos conversando,
después de bastantes siglos,
recién se están arreglando,
de a poco a poco, mi amigo,
nos vamos equilibrando,
las villas disminuyendo,
las fábricas aumentando,
si usted se fija, en las calles,
hay menos pobreza andando.
Atencion a las parejas, vamos a realizar un hermoso y constructivo
Giro hacia la izquierda. Listo, listo nos juimos
En nuestro tiempo es distinto,
distinto como usted ve,
el emperador se ha ido
por el hoyo del W.C.
y aunque a veces nos ensucia
la pantalla de T.V.
el circo de los guatones
p\'a United States se fue,
ya nadie se baña en leche,
se aprovecha en la niñez.
Mucho ojo las parejas, vamos a realizar ahora un giro hacia la derecha
Dios nos libre y nos guarde. Listo, listo nos juimos
Si no existieran pelados,
que viven despotricando,
ni periodistas, vendidos,
que cobran por engañarnos,
no habría cauros piluchos,
por las noches tiritando,
ni gente en los paraderos
esperando y esperando,
iría mucho más rápido
este proceso de cambios.
Epilogo.....
Cantando mucho se aprende
de la historia verdadera,
y bailando se enriquece
la musculatura entera,
a bailar polka, chiquillos,
que es bueno p\'al corazón,
que mueran los tontos graves,
el sub gerente gruñón,
y los pulpos que se comen
las sobras del tiburón.