En el panorama musical colombiano, el grupo Los Diablitos del Vallenato ha logrado una notable repercusión desde sus primeros pasos. Fundado en 1984, este conjunto de talentosos músicos ha logrado fusionar las raíces de su música con elementos contemporáneos, cautivando al público a lo largo de varias décadas.
La historia de Los Diablitos se remonta a la ciudad de Valledupar, la cuna del vallenato. Bajo la iniciativa de Omar Geles y Miguel Morales, dos jóvenes apasionados por este género, el grupo comenzó su recorrido musical. Condivisión clara: revitalizar y llevar el vallenato a nuevos horizontes.
Con el paso de los años, Los Diablitos del Vallenato no solo ganaron popularidad en la región costeña de Colombia, sino que su presencia se amplió a nivel nacional. Su primer disco, "A su gusto", lanzado en 1985, marcó el inicio de una trayectoria repleta de éxitos. Entre las canciones más destacadas de este álbum se encuentran "Los Caminos de la Vida" y "Que No Me Faltes Tú".
El grupo alcanzó un nuevo hito en su carrera con el álbum "Incomparables", publicado en 1990. Con canciones como "La Ventana Marroncita" y "Busca Un Confidente", Los Diablitos lograron consolidarse como uno de los referentes del vallenato tradicional y moderno.
En la década de los 90 y principios del 2000, el grupo se enfrentó a cambios significativos. La salida de Miguel Morales y la incorporación de nuevos talentos trajo consigo una
Ver BiograFia Completa
Mejor que la olvides
(Hablando 1)
Christian y Melissa, amiguitos.
I
Hoy me dice en su llamada que me extraña aunque se ha pasado el tiempo,
que se le apagó la vida al traicionarme y al marcharse de mi lado,
que le duele la razón y la conciencia porque hoy soy su sufrimiento,
y a mí me mató la vida nuevamente, simplemente porque aún no la he olvidado.
(2 veces)
No te entiendo, si apenas ayer dijiste que la olvidarías,
que el amor que le brindaste no lo merecía,
que la mandaste al infierno con todo su engaño.
Lo acepto, yo sé que dije mil cosas para maldecirla,
sé que 1.000.000 de cuadritos me volvió la vida,
pero no sale del pecho y siento que la amo.
Si sientes amarla, perdónala,
mas si fuera tú, no lo haría,
de pronto hoy te muestre la gloria,
y mañana un campo de espinas.
(Coro)
Es mejor que le digas que ya no regresas,
que sientes odiarla aunque sea mentira.
Por Dios que quisiera, aunque suene absurdo,
la seguiré amando aun fuera del mundo.
Es mejor que bien lo pienses sin oír al corazón,
sé que te dio ese perdón, pero echa a perder la gente.
Es mejor que le digas que ya no regresas,
que sientes odiarla aunque sea mentira.
Por Dios que quisiera, aunque suene absurdo,
la seguiré amando aun fuera del mundo.
(Hablando 2)
Sonny Loraine, Valentina y Yaimy Contreras, en Cali.
Doctores Edgar Pedraza, Carlos Barbero y Basilio Padilla.
II
Confesó que de mí dijo cosas malas que hoy lastiman de locura,
ella fue quien al final por sus acciones quien se confundió
la vida,
ella al intentar vengarse de mí porque yo fallé, cavó 2 tumbas,
una es mía porque me hizo un infeliz, y la otra es de ella
porque hoy vive en la amargura (2 veces).
Entiendes que en tus pasos por su vida hizo tu vida triste,
que ella habló de la existencia y no pa' bendecirle,
¿cómo puedes intentar siquiera perdonarle?
Te juro que la imagino en mis brazos, se me olvida todo,
que yo quisiera olvidarla pero ya no hay modo
de arrancarla de mi mente y de mis ilusiones.
Si sientes amarla, perdónala, mas si fuera tú, no podría
amar a quien llenó mi historia de infierno, traición y mentiras.
(Coro) (bis)