En el panorama musical colombiano, el grupo Los Diablitos del Vallenato ha logrado una notable repercusión desde sus primeros pasos. Fundado en 1984, este conjunto de talentosos músicos ha logrado fusionar las raíces de su música con elementos contemporáneos, cautivando al público a lo largo de varias décadas.
La historia de Los Diablitos se remonta a la ciudad de Valledupar, la cuna del vallenato. Bajo la iniciativa de Omar Geles y Miguel Morales, dos jóvenes apasionados por este género, el grupo comenzó su recorrido musical. Condivisión clara: revitalizar y llevar el vallenato a nuevos horizontes.
Con el paso de los años, Los Diablitos del Vallenato no solo ganaron popularidad en la región costeña de Colombia, sino que su presencia se amplió a nivel nacional. Su primer disco, "A su gusto", lanzado en 1985, marcó el inicio de una trayectoria repleta de éxitos. Entre las canciones más destacadas de este álbum se encuentran "Los Caminos de la Vida" y "Que No Me Faltes Tú".
El grupo alcanzó un nuevo hito en su carrera con el álbum "Incomparables", publicado en 1990. Con canciones como "La Ventana Marroncita" y "Busca Un Confidente", Los Diablitos lograron consolidarse como uno de los referentes del vallenato tradicional y moderno.
En la década de los 90 y principios del 2000, el grupo se enfrentó a cambios significativos. La salida de Miguel Morales y la incorporación de nuevos talentos trajo consigo una
Ver BiograFia Completa
Sola contra el mundo
(Elena cuevas y luis aguilar mi viejo del alma)
solitaria en esta vida engañada por un hombre
que desbaga con su sueño va llorando
una joven estudiante que lleva fruto en su bientre
la botaron de su casa iba llorando
un consejo de esos que no son muy buenos
que abortara a la criatura le dijo su gran amiga
que pensara en su futuro que se iba atirar la vida
que ese niñito no tenia porque nacer
su respuesta fue muy clara y difinitiva el niño no tiene
la culpa de lo que habia sucedido
contra la marea y el viento ella iba tener su hijo
que iba a ser madre que iba a ser padre tambien
y esa fue mama sola contra el mundo
le toco muy duro yo la vi llorar y en la adversidad
me brindo refugio yo soy hijo suyo y ella es mi mama
y esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro
yo la vi llorar y en la adversidad me brindo refugio
yo soy hijo suyo y ella es mi mama
y en las noche de frios supe que era mi abrigo y trabajaba
pa poderme darme el pan los callejones de mi barrio son testigos
de que mi vieja nunca se rindio jamas
y esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro yo la
vi llorar y en la adversidad me brindo refugio yo soy hijo suyo y ella
es mi mama mi mama
(agustin aguilar cuevas jesus leguardo)
(para todas las madres del mundo dios les bendiga)
solitaria en este mundo
pero con alma gerreray a pesar de todo siempre va palante
a llorado en el silencio porque no hubo pa la cena
y su niño llora porque tiene hambre
a llovido y en lo oscuro de la noche mi mama sale a apretar
para buscarme la comida
como a su polluelo guelga y alimanta la gallina
mama lokita bucandome que comer
a pasado el tiempo ya mama esta vieja el cabello se le puso
blanco cuidando a mi vida
cada arruga consecuencia de la crianza de su hijo
dios mio bendito siempre la voy a querer
porque esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro
yo la vi llorar y en la adversidad me brindo refugio yo soy
hijo suyo y ella es mi mama
y esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro
yo la vi llorar y en la adversidad me brindo refugio yo soy
hijo suyo y ella es mi mama
recuerdo que esa noche regreso enseguida y me trajo en la
mano un pedazo de pan yo me dormi en sus piernas viendo su sonrisa
porque su hijo habia alimentado ya
y esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro
yo la vi llorar y en la adversidad me brindo refugio yo soy
hijo suyo y ella es mi mama
y esa fue mama sola contra el mundo le toco muy duro
yo la vi llorar y en la adversidad me brindo refugio yo soy
hijo suyo y ella es mi mama
y esa fue mama