Francisco Buarque de Hollanda, conocido artísticamente como Chico Buarque, nació el 19 de junio de 1944 en Río de Janeiro, Brasil. Hijo del famoso historiador Sérgio Buarque de Holanda y de Maria Amélia Cesário Alvim, Chico creció en un ambiente intelectual y artístico privilegiado. De joven, mostró un profundo interés por la música y la literatura, influenciado por la rica tradición cultural de su país y por las conversaciones que se daban en su hogar.
Su carrera musical comenzó a tomar forma en la década de 1960, cuando todavía era estudiante de arquitectura en la Universidad de São Paulo. Su primer éxito llegó con la canción "A Banda" en 1966, que ganó el Festival de Música Popular Brasileña de la TV Record. La melodía fresca y la lírica poética de la canción le valieron una rápida popularidad y estableció a Chico Buarque como una figura prometedora en la escena musical brasileña.
Durante los años 60 y 70, Brasil vivía bajo una dictadura militar. En este contexto, Chico Buarque se convirtió en una figura crucial de resistencia cultural. Sus letras a menudo presentaban una crítica velada al régimen autoritario, lleno de metáforas y juegos de palabras para eludir la censura. Canciones como "Apesar de Você" y "Cálice" se convirtieron en himnos clandestinos de la oposición política.
En 1969, debido a la creciente presión y amenazas del gobierno militar, Chico Buarque se autoexilió en Italia. Aunque este periodo fue
Ver BiograFia Completa
Que briga é aquela que tem acolá
É a mulher do Anibal com Zé do Angá
Numa brincadeira lá no brejo do véio
A mulher do Anibal foi pra lá dançar
Vocês não sabem o que aconteceu
O Zé, inxirido, quis lhe conquistar
De madrugada terminada da festa
Era gente à beça a se retirar
No meio da estrada o pau tava comendo
Era a mulher do Aníbal e Zé do Angá
Que briga é aquela que tem acolá...
Perguntei:"por que brigam vocês dois agora?"
Ela diz: "este cabra quis me conquistar
Então fui obrigada a quebrar-lhe a cara
Para mulher de homem saber respeitar"
O dotô Xumara, subdelegado
Veio ver o ocorrido
Quando chegou no local da luta
O Zé do Angá havia morrido
Que briga é aquela que tem acolá