María Elena Walsh nació el 1 de febrero de 1930 en Ramos Mejía, una ciudad en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Desde su infancia mostró un amor profundo por la literatura y la música, cultivado en parte por su entorno familiar. Su padre, un inmigrante británico, tocaba varios instrumentos musicales, mientras que su madre, argentina de origen andaluz, le introdujo en la riqueza cultural de la región.
Asistió a la Escuela Normal de Ramos Mejía, donde comenzó a desarrollar su talento literario. A los 15 años, publicó su primer poema en la revista “El Hogar”, un logro que marcó el inicio de una carrera prolífica y multifacética. Su capacidad para crear versos llenos de sensibilidad y su originalidad pronto la distinguirían en el ámbito literario y musical argentino.
En 1948, a los 18 años, María Elena se embarcó en una travesía que ampliaría sus horizontes artísticos: viajó a París. Durante su estancia en la capital francesa, forjó una importante amistad y colaboración con Leda Valladares, otra artista argentina talentosa. Juntas formaron el dúo "Leda y María", interpretando un vasto repertorio de música folclórica argentina y sudamericana.
París no solo ofreció a María Elena la oportunidad de explorar nuevas facetas musicales, sino que también alimentó su amor por la poesía y la literatura, influenciada por los movimientos artísticos de la época. En esta etapa escribió “Otoño imperdonable” (1947), un libro que reflejaba su sensibilidad
Ver BiograFia Completa
Me parece que hay un grillo
En la noche tucumana
Que no canta con el pico
Pero llora con las alas
Juan Poquito se lamenta
Que su novia la chicharra
De repente y sin aviso
Se le ha ido para Salta
Yo lo escucho
Juan Poquito
Canta mucho
La chicharra se le ha ido
Pero no por ser ingrata
Se le fue porque tenía
Su casita en una chala
Hace nada más que un rato
Al pasar un tren de carga
Se llevó todos los choclos
Con casita y con chicharra
Yo lo escucho
Juan Poquito
Canta mucho
La chicharra está llorando
Locamente achicharrada
Cuando escucha a Juan Poquito
Que tristísimo la llama
Se casaron en seguida
Juan Poquito y la chicharra
A la vuelta de un carozo
Entre Tucumán y Salta
Yo lo escucho
Juan Poquito
Canta mucho
Yo lo escucho
Juan Poquito
Canta mucho
Yo lo escucho
Juan Poquito
Canta mucho