Luis Enrique Mejía Godoy nació el 19 de febrero de 1945 en Somoto, un pequeño pueblo del norte de Nicaragua. Hijo de Carlos Mejía Godoy y Pilar Linarte, creció en un ambiente lleno de música y tradiciones, elementos que moldearían su vocación artística y compromiso social. Su hermano menor, Carlos Mejía Godoy, también se convertiría en una figura icónica de la música nicaragüense.
Desde temprano, Luis Enrique mostró inclinaciones hacia la música. Aprendió a tocar la guitarra y otros instrumentos tradicionales, empapándose de la riqueza cultural y folclórica de su país. Esta influencia se reflejó en su estilo musical, que mezcla ritmos tradicionales con líricas cargadas de contenido social y político.
A finales de los años 60 y principios de los 70, Nicaragua vivía bajo la dictadura de la familia Somoza. Durante este período, la música de Luis Enrique Mejía Godoy se convirtió en un vehículo de lucha y esperanza. Sus canciones, como "Canción para un Niño Miserable" y "Son tus Perjúmenes Mujer", resonaron entre las masas como himnos de resistencia y unidad.
A medida que crecía la oposición contra el régimen somocista, Luis Enrique se involucró activamente en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). A través de su música, contribuyó a la conciencia colectiva y la movilización popular, convirtiéndose en una pieza clave de la Revolución Sandinista que finalmente culminaría con el derrocamiento de la dictadura en 1979.
Nace un niño negro (¿dónde?)
En una barraca (en una barraca)
En una plantación
Nace el frente de liberación (¡aleluya!)
Nace un niño negro (¡aleluya!)
En una barraca (¡aleluya!)
En una plantación (¡aleluya!)
Nace el frente de liberación (¡aleluya!)
¡Aleluya! Pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya, con tenedor
¡Aleluya! Yo quiero pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya
(¡A ver!, [pasito] ¡nos juímos'!)
(¡Hey, hey, hey, hey, hey, hey
Hey, hey, hey, hey, hey, hey!)
Nació el niño negro (¡dígame dónde!)
En una barraca (en una barraca)
En una plantación
Nace el frente de liberación (¡aleluya!)
Nació el niño negro (¡aleluya!)
En una barraca (¡aleluya!)
En una plantación (¡aleluya!)
Nace el frente de liberación (¡aleluya!)
¡Aleluya! Pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya, con tenedor
¡Aleluya! Yo quiero pan, pan, pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya
(Ahora sí) (¡juuupa!)
(¡Jay mamacita!)
(¡Hey, hey, hey, hey, hey, hey
Hey, hey, hey, hey, hey, hey!)
Tsss, ¡oye compa!
Le cuento que la tía clarisa tuvo un muchachito
Un muchachito en la barraca
Ahí está el niño, incómodo
Entre la mula y el buey, ¿lo ven?
Incómodo está el musiquito
Negrito, bonito, nariz de cañito, ¿lo ven?
Moradito, moradito, pristo nació
Rompiendo svampa pescozones vienen los pastores
De siuna, curinguaja y monimbó
¡Aaah!, jejejejej
Y le traen para el niño negro
Miel de jicote y pijebaye
Yuca, ñamé, pescado y rondón
Maní, cacao y pan bon, ¡pati panqué!
¡Un morralito de rice and beans!
Aaah, y, ¡por supuesto!, ¿sabe comadre?
¡Comadre nicolasaa!, ¿sabe qué le han traído al negro?
Un tambó', ¡que repica así!
¡Aleluya! Pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya, con tenedor
¡Aleluya! Yo quiero pan, pan, pan para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya
¡Aleluya! Pan, para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya, con tenedor
¡Aleluya! Yo quiero pan, pan, pan, pan, para los pobres
(Para los ricos cabuya, a-le-lu-yi-ta-ja-ja-ja-ja-ja)
¡Aleluya! Yo quiero pan, pan, pan, pan, pan, para los pobres
¡Aleluya! Para los ricos cabuya