Luis Enrique Mejía Godoy nació el 19 de febrero de 1945 en Somoto, un pequeño pueblo del norte de Nicaragua. Hijo de Carlos Mejía Godoy y Pilar Linarte, creció en un ambiente lleno de música y tradiciones, elementos que moldearían su vocación artística y compromiso social. Su hermano menor, Carlos Mejía Godoy, también se convertiría en una figura icónica de la música nicaragüense.
Desde temprano, Luis Enrique mostró inclinaciones hacia la música. Aprendió a tocar la guitarra y otros instrumentos tradicionales, empapándose de la riqueza cultural y folclórica de su país. Esta influencia se reflejó en su estilo musical, que mezcla ritmos tradicionales con líricas cargadas de contenido social y político.
A finales de los años 60 y principios de los 70, Nicaragua vivía bajo la dictadura de la familia Somoza. Durante este período, la música de Luis Enrique Mejía Godoy se convirtió en un vehículo de lucha y esperanza. Sus canciones, como "Canción para un Niño Miserable" y "Son tus Perjúmenes Mujer", resonaron entre las masas como himnos de resistencia y unidad.
A medida que crecía la oposición contra el régimen somocista, Luis Enrique se involucró activamente en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). A través de su música, contribuyó a la conciencia colectiva y la movilización popular, convirtiéndose en una pieza clave de la Revolución Sandinista que finalmente culminaría con el derrocamiento de la dictadura en 1979.
Somos hijos del maiz
Si nos quitan el pan
nos veremos en la obligación
de sobrevivir como lo hicieron nuestros abuelos
con el maiz fermentado
en la sangre de los héroes
Con el maiz sembrado desde siempre
desde antes que ensangretaran nuestra tierra
los cuervos, los piratas, la cruz
la espada y el capital
Somos hijos del maiz
constructores de surcos y de sueños
y aunque somos un pais pequeño
ya contamos con más de mil inviernos
un millón de manos floreciendo
en la tarea interminable de sembrar
de abril a mayo, labrando, sembrando
tapizcando, desgranando
almacenando para la guerra y la paz!
Chicha de maiz, chicha pujagua
chicha raizuda, pelo de maiz
EL ATOOOOOL
Chingue de maiz, nacatamal
atolillo PERRERREQUEEEEE!
Tamalpizque, cosa de horno
pinolillo, pinol, posol,
Elote, chilote, tortilla empanada
Es decir el macizo
e irreversible alimento del pueblo
es decir el maciso
e irreversible alimento del pueblo...
Chicha de maiz...
Tamalpizque, cosa de horno
pinolillo, pinol, posol
elote, chilote, guirila, empanada
Es decir el macizo
e irreversible alimento del pueblo
De esta manera seremos más nuevos
de esta manera seremos más nuevos
de esta manera seremos más nuevos
de esta manera seremos maiiiiizzz
Nuevo!!