Rumi Olivo nació el 10 de mayo de 1950 en Elorza, estado Apure, Venezuela. Desde muy joven, Rumi mostró un gran interés por la música y el folclore de su país. Sus primeros contactos con la música llanera, un género tradicional venezolano, fueron a través de su padre, quien tocaba el cuatro (un instrumento típico) en reuniones familiares y fiestas locales.
A los 15 años, Rumi empezó a participar en festivales y concursos de música llanera en su estado natal, donde deslumbró con su potente voz y su habilidad para interpretar joropos y pasajes. Su talento no pasó desapercibido y pronto comenzó a ganar reconocimiento entre los habitantes de Apure.
En 1970, Rumi grabó su primer disco titulado "Cantos del Llano Apureño", dando inicio a una carrera musical que la llevaría a convertirse en una de las voces más representativas de la música venezolana. Este álbum fue bien recibido en el país y sus canciones comenzaron a sonar en las principales estaciones de radio.
La fama de Rumi Olivo no tardó en trascender las fronteras de su estado natal. Pronto empezó a realizar giras por toda Venezuela, llevando su música y la cultura llanera a diferentes rincones del país. A mediados de los años setenta, también realizó sus primeras giras internacionales, visitando países como Colombia y México, donde fue recibida
Ver BiograFia Completa
La flor de zaraza
[1] Yo soy la flor de Zaraza
ligera como el venado,
soy capacho en las maracas
cuando el joropo es tramao.
Yo soy la que pica el cuero
el del toro cimarrón,
soy la tapara de suero
picante cuando hay amor. [2]
Yo soy, yo soy… [se repite entre 1 y 2]
[3] Soy la brisa del paisaje
la sonrisa del corral,
el melero en el ramaje
soy el canto del turpial.
Soy el agua cristalina
mañanera del jagüey,
soy como la mandarina
dulcita como el merey. [4]
[Se repite desde 3 hasta 4.]
[Instrumental]
[5] Yo soy la Flor de Zaraza
yo soy la que da calor,
soy el color de mi raza
y del río el temblador.
Yo soy el aceite e’ coco
revuelto con kerosen,
que afloja un tornillo loco
si quiere y si no, también. [6]
Yo soy, yo soy… [a 5 hasta 6]
[7] Soy de la Atenas del Guárico
la de dulce corazón,
conservita de guayaba
de azúcar o papelón.
Soy el café mañanero
la del beso en el rincón,
la que pone en el sombrero
el lazo del coleador. [8]
[Se repite desde 7 a 8]
[Se repite desde 1 a 2 y desde 5 a 6]