Rumi Olivo nació el 10 de mayo de 1950 en Elorza, estado Apure, Venezuela. Desde muy joven, Rumi mostró un gran interés por la música y el folclore de su país. Sus primeros contactos con la música llanera, un género tradicional venezolano, fueron a través de su padre, quien tocaba el cuatro (un instrumento típico) en reuniones familiares y fiestas locales.
A los 15 años, Rumi empezó a participar en festivales y concursos de música llanera en su estado natal, donde deslumbró con su potente voz y su habilidad para interpretar joropos y pasajes. Su talento no pasó desapercibido y pronto comenzó a ganar reconocimiento entre los habitantes de Apure.
En 1970, Rumi grabó su primer disco titulado "Cantos del Llano Apureño", dando inicio a una carrera musical que la llevaría a convertirse en una de las voces más representativas de la música venezolana. Este álbum fue bien recibido en el país y sus canciones comenzaron a sonar en las principales estaciones de radio.
La fama de Rumi Olivo no tardó en trascender las fronteras de su estado natal. Pronto empezó a realizar giras por toda Venezuela, llevando su música y la cultura llanera a diferentes rincones del país. A mediados de los años setenta, también realizó sus primeras giras internacionales, visitando países como Colombia y México, donde fue recibida
Ver BiograFia Completa
Retorno del precursor
Retorno del precursor
Don Francisco de Miranda trajo la bandera mía
cuando en aquel desembarco iluminó la bahía: (bis)
Amarillo azul y rojo allá en la vela de Coro los colores que tenía
símbolos de gallardía
y llegaron con miranda a librar la gran batalla para servirnos de guía
desde aquel lejano día.
Don Francisco de Miranda que de muy lejos venía
lograr nuestra independencia era lo que mas quería.(bis)
Y su noble pensamiento lo imprimió en un manifiesto
en la imprenta que traía con coraje y valentía.
También el 5 de Julio con su brazo y con su puño
el acta la firmaría
y hoy nos llena de alegría porque regresan sus restos
para ponerlo en el puesto que tanto se merecía
desde aquel lejano día.