Luis Eduardo Aute Gutiérrez nació el 13 de septiembre de 1943 en Manila, Filipinas, en el seno de una familia acomodada. Sus padres, españoles, se establecieron en Manila por razones laborales. De niño, Aute mostró un temprano interés por el arte y la música, habilidades que fueron alentadas por su entorno familiar. En 1954, la familia regresó a España, lo cual marcó un cambio significativo en su vida.
Aute comenzó su carrera artística a una edad temprana, mostrando talento tanto para la pintura como para la música. En los años 60, mientras estudiaba arquitectura en la Universidad de Madrid, decidió dedicarse más intensamente al arte, destacándose como pintor y posteriormente iniciando su prolífica carrera musical.
En 1967, Aute lanzó su primer álbum, "Diálogos de Rodrigo y Gimena", que marcó el inicio de una carrera que se prolongaría por más de cinco décadas. Con una melodiosa combinación de poesía y música, Aute se convirtió rápidamente en una figura influyente en la canción de autor.
Durante los años 70 y 80, Luis Eduardo Aute construyó una rica discografía que incluye álbumes tan memorables como "Rito" (1973), "Espuma" (1974) y "Alma" (1980). Canciones como "De paso", "Al alba" y "Dentro" se convirtieron en himnos generacionales, abordando temas de amor, existencia y crítica social.
Además de su éxito en España, Aute alcanzó
Ver BiograFia Completa
Como te atreves
A hablar de belleza en el supermercado,
como te atreves
A no babear delante del pastel,
como te atreves
A izar la bandera del amotinado
como te atreves
A ser un enamorado de Jacques Brel,
como te atreves
A andar por ahí diciendo lo que piensas,
como te atreves
A dogmatizar que el sexo es como Dios,
como te atreves
A no ser un cazador de recompensas,
como te atreves
A no proyectarte hacia el 92.
¡Intenso!, ¡Masoca!,
Te escupen cada vez que dices
que te contradices por abrir la boca
¡purista!, ¡vetusto!,
Te ladran por seguir diciendo
que te está jodiendo tanto precio justo
Parece que es normal,
incluso racional,
Que adorne tu espalda algún puñal.
Como te atreves
A no comprender que todo es compra-venta
como te atreves
A desenterrar el mito del autor,
como te atreves
A no abandonar el look de los 60
como te atreves
A sobrevivir sin un ordenador,
como te atreves
A olerte que marketing huele a marxismo,
como te atreves
A no ser mas culto con el rock and roll
como te atreves
A reivindicar que el otro es uno mismo
como te atreves
A no hacer canción urbana en español.
¡Intenso!, ¡Masoca!