Chalino Sánchez, cuyo nombre completo era Rosalino Sánchez Félix, nació el 30 de agosto de 1960, en una pequeña ranchería llamada Las Flechas, en el estado de Sinaloa, México. Desde muy joven, Chalino sintió el peso de su entorno. Creció en una familia numerosa y en medio de la pobreza, lo que moldeó no solo su carácter, sino también su música, impregnándola con la autenticidad y crudeza que lo caracterizarían más tarde.
La vida en el campo mexicano, marcada por la dureza del trabajo y la lucha cotidiana, dejó una profunda huella en el joven Chalino. Su pasión por la música y la necesidad de buscar mejores oportunidades lo llevaron a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos a una edad temprana, donde se estableció en Los Ángeles.
En Los Ángeles, Chalino inicialmente trabajó en diversos oficios para sobrevivir. Sin embargo, su vocación musical lo condujo al mundo del corrido, un género que cuenta historias de la vida real, a menudo sobre personajes y eventos asociados con el narcotráfico y la vida rural mexicana. Chalino encontró en este estilo una forma de expresar sus propias experiencias y las de su comunidad.
El primer paso significativo en su carrera musical fue cuando comenzó a componer y cantar corridos personalizados a pedido. Su habilidad para captar la esencia de las historias que le contaban y convertirlas en canciones cargadas de emoción y realidad cruda le valió
Ver BiograFia Completa
[Letra de "Anastasio Pacheco"]
[Verso]
Año de 1900 y los que van a contar
Murió Anastasio Pacheco, principal de Canatlán
El principio del enojo fue que Anastasio a la mala
Le reclamaba unos bueyes al señor Víctor Ayala
Le dice Víctor Ayala: "Yo no soy tu roba bueyes
Yo tengo plata sellada en ese real de los Reyes"
Decía Timoteo Gonzales: "¿Qué le pasa compadrito?
El que con usted la quiera conmigo amarra cortito"
Le dice Víctor Ayala: "Compadre, si usted lo mata
Le doy un buey escogido y unas tres o cuatro vacas"
Tomó la daga en la mano se alzo la manga hasta arriba
Porque le había prometido que por él daba la vida
[Coro]
Murió Anastasio que era hombre rico
Era valiente cual era un león
Pero el más hombre muere a traición
Desde su esposa, también sus hijos
Cuando les dieron esa razón
Y fue un llorar sin consolación
[Puente]
"Vuela, vuela palomita, párate en ese árbol seco
A publicar la noticia," decía Anastasio Pacheco
[Coro]
Murió Anastasio que era hombre rico
Era valiente cual era un león
Pero el más hombre muere a traición
Desde su esposa, también sus hijos
Cuando les dieron esa razón
Y fue un llorar sin consolación