Chalino Sánchez, cuyo nombre completo era Rosalino Sánchez Félix, nació el 30 de agosto de 1960, en una pequeña ranchería llamada Las Flechas, en el estado de Sinaloa, México. Desde muy joven, Chalino sintió el peso de su entorno. Creció en una familia numerosa y en medio de la pobreza, lo que moldeó no solo su carácter, sino también su música, impregnándola con la autenticidad y crudeza que lo caracterizarían más tarde.
La vida en el campo mexicano, marcada por la dureza del trabajo y la lucha cotidiana, dejó una profunda huella en el joven Chalino. Su pasión por la música y la necesidad de buscar mejores oportunidades lo llevaron a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos a una edad temprana, donde se estableció en Los Ángeles.
En Los Ángeles, Chalino inicialmente trabajó en diversos oficios para sobrevivir. Sin embargo, su vocación musical lo condujo al mundo del corrido, un género que cuenta historias de la vida real, a menudo sobre personajes y eventos asociados con el narcotráfico y la vida rural mexicana. Chalino encontró en este estilo una forma de expresar sus propias experiencias y las de su comunidad.
El primer paso significativo en su carrera musical fue cuando comenzó a componer y cantar corridos personalizados a pedido. Su habilidad para captar la esencia de las historias que le contaban y convertirlas en canciones cargadas de emoción y realidad cruda le valió
Ver BiograFia Completa
El Güilo Rivera Lyrics[Letra de "El Güilo Rivera"]
[Verso 1]
Con el permiso de todos les cantaré a mi manera
Para recordar a un hombre de apodo El Güilo Rivera
A quien le dieron la muerte de una forma traicionera
Fue en el mero Tierra Blanca, donde cayera abatido
Le marcaron la parada, y como eran sus amigos
No les tuvo desconfianza, según dicen los testigos
Mil novescientos setenta, el seis de enero al corriente
En Culiacán, Sinaloa se murió otro hombre valiente
Fue José María Rivera, que aún lo extraña su gente
[Verso 2]
Cargaba un M-14 al respaldo de su asiento
Pero no alcanzó a tentarla, todo pasó muy violento
No presintió la traición, si no, no cuentan el cuento
Después de la balacera El Güilo quedaba muerto
Y también muy mal herido su fiel amigo Roberto
Por no pagarle una deuda, dicen, pesada por cierto
En las prisiones que estuvo, siempre fue reconocido
Entre todos los valientes El Güilo fue distinguido
Fue hombre de pocas palabras, de un valor indiscutido
Adiós rancho El Palmarito, nunca te volveré a ver
Adiós a su hijo Alejandro y también a su mujer
La bendición de su madre, esa lo ha de protegerYou might also like