Chalino Sánchez, cuyo nombre completo era Rosalino Sánchez Félix, nació el 30 de agosto de 1960, en una pequeña ranchería llamada Las Flechas, en el estado de Sinaloa, México. Desde muy joven, Chalino sintió el peso de su entorno. Creció en una familia numerosa y en medio de la pobreza, lo que moldeó no solo su carácter, sino también su música, impregnándola con la autenticidad y crudeza que lo caracterizarían más tarde.
La vida en el campo mexicano, marcada por la dureza del trabajo y la lucha cotidiana, dejó una profunda huella en el joven Chalino. Su pasión por la música y la necesidad de buscar mejores oportunidades lo llevaron a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos a una edad temprana, donde se estableció en Los Ángeles.
En Los Ángeles, Chalino inicialmente trabajó en diversos oficios para sobrevivir. Sin embargo, su vocación musical lo condujo al mundo del corrido, un género que cuenta historias de la vida real, a menudo sobre personajes y eventos asociados con el narcotráfico y la vida rural mexicana. Chalino encontró en este estilo una forma de expresar sus propias experiencias y las de su comunidad.
El primer paso significativo en su carrera musical fue cuando comenzó a componer y cantar corridos personalizados a pedido. Su habilidad para captar la esencia de las historias que le contaban y convertirlas en canciones cargadas de emoción y realidad cruda le valió
Ver BiograFia Completa
Chuy luna
Estado de Sinaloa de fama internacional de ahí mérito es Chuy luna un hombre a carta cabal
Chuy le dio vueltas al mundo sin que nadie lo asustara por los Estados Unidos también por Guadalajara
Por ahí se escuchan rumores que Chuy luna es buen amigo que siempre que se a ofrecido le da la mano al caído por eso es que dios eterno siempre lo a favorecido
En las cuestiones de amores también es afortunado Leonor Sánchez muy bonita siempre viaja por un lado
Lo acompaña lino luna en un bronco color crema con su pistola del 15 por que está dura la quema
Su madrecita y sus hijos piden mucho a Dios por él por que aquel que no lo quiera nunca se topé con el
Chuy luna dice a su gente que en el día que se muera le toquen puño de tierra también la cruz de madera corrido de chito cano y tambien la pajarera.