Aunque sus ecos resuenan con fuerza en cada rincón de Andalucía, el origen de Los Marismeños está imbuido en la sencillez de las marismas del Guadalquivir. Este grupo, con profundas raíces en la cultura del flamenco, nació en Almonte (Huelva) hacia finales de los años 60. Fue un barrio humilde el que vio crecer a estos jóvenes que, imbuidos en las tradiciones más ancestrales de su tierra, se encaminaron con decisión hacia el albor de la música.
Los inicios de Los Marismeños se encuentran en una banda local llamada "El Txikiband". Con el propósito de dar un toque moderno y fresco al flamenco, los integrantes decidieron unirse bajo el nombre definitivo de Los Marismeños en 1969. El grupo original estaba conformado por Joaquín Gómez, Paco Gutiérrez, José Garrido, y Pedro Garrido.
El año 1970 fue un hito crucial para Los Marismeños, con el lanzamiento de su primer álbum titulado “Un canto a la vida y a la ría”. Este trabajo rápidamente captó la atención no solo del público andaluz, sino también de todo el ámbito nacional. Con temas cargados de sentimiento y autenticidad, lograron que el flamenco se posicionara con fuerza en la escena musical de la época.
A lo largo de las décadas siguientes, Los Marismeños se mantuvieron activos y prolíficos, forjando una discografía
Ver BiograFia Completa
Por más que quieras sacarnos de nuestro lugar
y pienses que solo somos un puñado de idiotas
no no podras quitarnos lo que hicimos ya
ahora somos más hermanos que antes
Ya no podras mirarnos a los ojos más
nosotros somos amigos, vos que solo estás
por más que quieras tapar toda nuestra voz,
nunca podras callar esta canción
(oh . . . oh . . . oh . . . )
Y si después no crees lo que te estoy diciendo
mira mis pies bailando al son de este ritmo
voy a vestirme de traje aunque me vea mal
voy a saltar toda la noche sin parar de silvar
está lloviendo pero yo no voy a mojar
mis amigos me cubren cuando voy a llorar
por más que quieras tapar toda nuestra voz
nunca podras callar esta canción.
(oh . . . oh . . . oh . . .)