Agarrate Catalina, una de las murgas más emblemáticas de Uruguay, nació en el barrio de La Teja, Montevideo, en el año 2001. Fundada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo junto con un grupo de amigos, la murga emergió como una expresión artística cargada de crítica social, humor y música. Desde sus primeros años, se distinguió por su audacia y creatividad en sus presentaciones.
Esta murga ha sido notoria por abordar temáticas contemporáneas y universales a través de sus espectáculos. Desde cuestiones políticas y sociales hasta cuestiones personales y filosóficas, sus letras, escritas principalmente por los hermanos Cardozo, han resonado con amplios sectores de la sociedad. El sello distintivo de sus actuaciones incluye el uso de sátira mordaz, humor inteligente y una puesta en escena vibrante.
Musicalmente, Agarrate Catalina se destaca por sus arreglos corales elaborados y la integración de diversos estilos musicales, que van desde el candombe hasta el rock, pasando por la bossa nova. La murga ha sabido conjugar lo mejor de la música uruguaya con elementos contemporáneos, creando un sonido único y distintivo.
A lo largo de sus años de actividad, Agarrate Catalina ha cosechado numerosos premios y reconocimientos. Su primer gran éxito llegó en el año 2005, cuando ganaron el Concurso Oficial de Carnaval en Montevideo. Desde entonces, han conseguido varios galardones más, consolidándose como una de las murgas más premiadas y respetadas del carnaval uruguayo.
No han sido solo sus
Ver BiograFia Completa
Presentación 2004
Trépense por los trechos,
incendien las calles corriendo la voz
Suban el barrio al camión,
griten del último balcón
¡Que vuelen los sombreros,
se escucha febrero subiendo el telón!
Una vez y otra vez
mágico espiral
Loca rueda del azar
Llueven migas de pan
de la felicidad
Ríe y llora la ciudad
Hoy de nuevo los pies
cuelgan del camión,
gira el corso alrededor
Canta la murga
y si muero hoy
el cielo puede esperar...
el cielo puede esperar...
el cielo puede esperar...
el cielo puede esperar...
Larareo
Pregón: ¡Vengan a ver a esta extraña cofradía que juró vivir cantando bajo un cielo pobre de retazos , una hermosa luna de lata y un millón de estrellas de cartón...!
¡Vengan a ver a esta extraña cofradía, que feliz aprende a volver..!
Pichones de tahúres
y payasos callejeros.
Los hijos de los hijos
de canillas milongueros
vinieron a heredar
el hábito inmoral
de cada febrero salir a cantar
Carnaval,
un disfraz apolillado
se vuelve a remendar.
Carnaval,
manantial de berretines
y sueños de igualdad.
Carnaval,
Viejo curda y trasnochado
empeñado en naufragar.
Escuchá,
no sabés lo que te quiero carnaval.
Hay lucecitas
de colores en la esquina
porque llegó La Catalina.
Y los tablados son luminosos trampolines,
escaleras que nos llevarán
cerca de la libertad.
Y por un mes el mundo no es igual
y el lobo rojo de la dignidad
combate contra el tiempo del chacal.
Bajo la farsa y su fugacidad,
tras los harapos de la bacanal
empuña sus espadas la verdad.
Los dioses brindan por los demonios
y al que manda se lo manda callar.
Se besa el lujo con la miseria
¡¡¡ Bienvenidos, que arrancó carnaval !!!
La inmensa noche nos pasó a buscar.
La piel del aire nos miró pasar
vestidos con un traje de inmortal.
Y una alegría sencilla al llegar
abre en el alma ventanas dormidas
Es un placer encontrarlos acá,
regresó La Catalina,
escúchenla saludar.
Agarrate Catalina,
Agarrate Catalina
Y agarrate catalina
que llegó La Catalina.