Agarrate Catalina, una de las murgas más emblemáticas de Uruguay, nació en el barrio de La Teja, Montevideo, en el año 2001. Fundada por los hermanos Yamandú y Tabaré Cardozo junto con un grupo de amigos, la murga emergió como una expresión artística cargada de crítica social, humor y música. Desde sus primeros años, se distinguió por su audacia y creatividad en sus presentaciones.
Esta murga ha sido notoria por abordar temáticas contemporáneas y universales a través de sus espectáculos. Desde cuestiones políticas y sociales hasta cuestiones personales y filosóficas, sus letras, escritas principalmente por los hermanos Cardozo, han resonado con amplios sectores de la sociedad. El sello distintivo de sus actuaciones incluye el uso de sátira mordaz, humor inteligente y una puesta en escena vibrante.
Musicalmente, Agarrate Catalina se destaca por sus arreglos corales elaborados y la integración de diversos estilos musicales, que van desde el candombe hasta el rock, pasando por la bossa nova. La murga ha sabido conjugar lo mejor de la música uruguaya con elementos contemporáneos, creando un sonido único y distintivo.
A lo largo de sus años de actividad, Agarrate Catalina ha cosechado numerosos premios y reconocimientos. Su primer gran éxito llegó en el año 2005, cuando ganaron el Concurso Oficial de Carnaval en Montevideo. Desde entonces, han conseguido varios galardones más, consolidándose como una de las murgas más premiadas y respetadas del carnaval uruguayo.
No han sido solo sus
Ver BiograFia Completa
Saludo
Una civilización,
que sea solo polvo
en un mar de cenizas.
Antes del tiempo
hubo un tiempo y después
Todo comienza otra vez.
El fuego, la piedra, el canto ancestral,
señales en el firmamento.
Semilla, la tierra, plegaria tribal,
la lluvia, la luna y el viento.
La rueda, la tinta, el barco el tambor,
la guerra, la paz, la nobleza.
Los trenes, los dioses, la revolución,
las leyes, el rey, la pobreza.
Cruzadas
Blasones
Consignas
Canciones de batalla en un clarín.
Con antifaz, firman la paz
los hijos de Caín.
Y un cielo de alquitrán te ha visto pasar
al genio, al loco, al sabio,
a los poetas naufragados en sus versos de alcohol.
Versos de alcohol
Y un cielo de carmín que ha visto parir
las diosas y las brujas,
las princesas callejeras
de la civilización.
La maquina, la brújula,
la pólvora, el azar.
El azar.
La lógica del ábaco,
el átomo, el ritual.
Verdugos de hierro subiendo al cadalso.
Los libros ardiendo, la crucifixión.
Pilotos tirándole a niños descalzos.
Caballos paganos, corderos de dios.
Los perros rabiosos perdiendo el control.
La gloria, las celdas, el hambre.
Imperios, ciudades, colonización.
Banderas manchadas de sangre
En Sodoma y en Gomorra queda una estatua de sal.
Las cenizas de Pompeya llegan hasta Yucatán.
Lejos de Constantinopla nace la virgen del mar.
Arde Troya y Sarajevo,
y arde el cielo de Vietnam.
Millones de hombres
comprando boletos de este circo universal.
La capital del capital.
La torre de babel.
Macabras arañas en la catedral
tejiendo escaleras al cielo.
Dentro de los rancho rebache animal,
el pánico en los rascacielos.
Luciérnagas ciegas en vuelo infernal
por las autopistas del odio.
El lobo del hombre.
La corte marcial,
vendiéndole el alma al demonio.
Profetas gritando en la televisión,
sicópatas dando concejos.
Sesiones de magia en la programación
Galeras.
Galeras.
Galeras.
Galeras que escupen conejos
Civilización…