Paco Candela nace el 3 de diciembre de 1971 en el hermoso municipio de Mairena del Aljarafe, en la provincia de Sevilla, España. Desde muy joven, Paco se siente atraído por la música, especialmente por el flamenco, el género que más profundamente resuena en su alma. Influenciado por su entorno cultural y familiar, Paco comienza a cantar con tan solo cinco años, mostrando un talento innato que no pasa desapercibido.
A lo largo de los años, Paco Candela se dedica incansablemente a su arte. En sus inicios, participa en diversos concursos de flamenco, donde su calidad vocal y su sentimiento a la hora de interpretar lo llevan a ganar múltiples premios. Estos certámenes le proporcionan la visibilidad necesaria para darse a conocer en el mundo del flamenco.
El verdadero punto de inflexión en su carrera ocurre con la publicación de su primer álbum, "Un sueño hecho realidad", en 2006. Este trabajo recibe elogios de la crítica y del público, consolidando a Paco como una de las nuevas voces emergentes en el panorama flamenco. A partir de entonces, su discografía se enriquece con numerosos discos que abarcan una gran variedad de palos flamencos, desde sevillanas hasta fandangos y rumbas.
La trayectoria de Paco Candela está repleta de reconocimientos por su contribución al
Ver BiograFia Completa
Cuando la tarde declina
busca el sol el horizonte.
El horizonte
cuando la tarde declina
busca el sol el horizonte
y se van a la marisma
los caballistas de Almonte.
Pasarán la noche en vela al resguardo de algún chozo
techado con castañuelas
hablando de las costumbres
de su estirpe ganadera.
Con su pañuelo de hierbas
el sombrero y la chivata
luchan "pa" que no se pierda
la tradición centenaria
de la saca de las yeguas.
Con el canto de la alondra
ensilla el marismeño.
El marismeño
con el canto de la alondra
ensilla el marismeño
mientras que nace la sombra
por esos campos de ensueño.
Al galope entre matojos
van en busca de sus madres
relinchando los añojos
por entre los almajales
de las marismas de Hinojo.
Con su pañuelo de hierbas
el sombrero y la chivata
luchan "pa" que no se pierda
la tradición centenaria
de la saca de las yeguas.
Se cortan rastros furtivos.
por el monte y por la vera.
Por el monte y por la vera
se cortan rastros furtivos
por el monte y por la vera
y acarician los estribos
las manchas de castañuelas.
Las aves revolotean
y remueven los carrizos
mietras conduce y arrea
con voz firme el yegüerizo
a la puerta de la aldea.
Con su pañuelo de hierbas
el sombrero y la chivata
luchan "pa" que no se pierda
la tradición centenaria
de la saca de las yeguas.
Va el almonteño sudado
sobre su jaca bonita.
Sobre su jaca bonita
va el almonteño sudado
sobre su jaca bonita
y llega con su ganado
a la puerta de la ermita.
Entre jacas y pañuelos
Almonte espera impaciente
el centenario herradero
que fue costumbre de siempre
"pa" su feria de San Pedro.
Con su pañuelo de hierbas
el sombrero y la chivata
luchan "pa" que no se pierda
la tradición centenaria
de la saca de las yeguas.
(Gracias a Beatriz 7 por esta letra)