Malpaís es una agrupación musical costarricense que ha cautivado a su público desde su formación en el año 1999. La banda se caracteriza por su fusión de géneros como la música tradicional costarricense, el folk y el rock, con letras poéticas que reflejan la cultura y el sentir del pueblo tico.
La banda fue fundada por los hermanos Jaime Gamboa y Iván Rodríguez, quienes se unieron con el propósito de crear un proyecto musical auténtico. Jaime, escritor y bajista, aporta una lírica cautivadora y profunda, mientras que Iván, músico prolífico, destaca con su destreza en el violín y otros instrumentos de cuerda.
Desde su creación, Malpaís ha tenido una alineación principal que incluye:
En el año 2002, Malpaís lanzó su primer álbum titulado "Uno", el cual recibió una calurosa acogida tanto por crítica como por el público. Este trabajo incluyó temas emblemáticos como "Presagio" y "El Barrio", que se convirtieron en himnos instantáneos para sus seguidores.
El éxito continuó con su segundo álbum, "Historias de nadie" (2004), que reafirmó su lugar en la escena musical costarricense y los catapultó a la fama internacional. Canciones como "Muchacha y Luna" y "Más al Norte del Recuerdo" resonaron con fuerza, destacando por su manejo virtuoso
Ver BiograFia Completa
Perdida alicia, lejos del hogar,
Mochila y pies en una tierra extraña,
Hecha libélula de sal
Quiso entender y echó a volar
Sobre los barrios muertos
De la madrugada.
¿cuánto se puede amar una canción?
¿cuánto abandono cabe en una noche?
Cruzó el espejo, caminó
Llorando rampa y malecón,
Perdiendo el rumbo entre sus dos amores.
Y halló
La aurora con su paso lento,
Una ciudad amaneciendo
En cada charco,
Y ató cordones rotos
De otro tiempo.
Miró
Su voz abierta entre sus manos,
Halló su piel donde la había dejado
Y comenzó de nuevo, paso a paso.
¿adónde está enterrado el corazón?
¿por quién será que doblan
Las campanas?
¿cómo se olvida ese dolor,
La última foto, aquél avión,
Y tanta historia hundida
En las palabras?
Soñó despierta alicia una vez más,
Arrojó al mar sus años de silencio,
-¡qué cosa triste es la verdad!-
Soñó porque quería soñar
Y hacerse un catalejo
Con el viento.
Y halló
La aurora con su paso lento,
Una ciudad amaneciendo
En cada charco,
Y ató cordones rotos
De otro tiempo.
Miró
Su propia voz entre sus manos,
Halló su piel donde la había dejado
Y comenzó de nuevo, paso a paso