Malpaís es una agrupación musical costarricense que ha cautivado a su público desde su formación en el año 1999. La banda se caracteriza por su fusión de géneros como la música tradicional costarricense, el folk y el rock, con letras poéticas que reflejan la cultura y el sentir del pueblo tico.
La banda fue fundada por los hermanos Jaime Gamboa y Iván Rodríguez, quienes se unieron con el propósito de crear un proyecto musical auténtico. Jaime, escritor y bajista, aporta una lírica cautivadora y profunda, mientras que Iván, músico prolífico, destaca con su destreza en el violín y otros instrumentos de cuerda.
Desde su creación, Malpaís ha tenido una alineación principal que incluye:
En el año 2002, Malpaís lanzó su primer álbum titulado "Uno", el cual recibió una calurosa acogida tanto por crítica como por el público. Este trabajo incluyó temas emblemáticos como "Presagio" y "El Barrio", que se convirtieron en himnos instantáneos para sus seguidores.
El éxito continuó con su segundo álbum, "Historias de nadie" (2004), que reafirmó su lugar en la escena musical costarricense y los catapultó a la fama internacional. Canciones como "Muchacha y Luna" y "Más al Norte del Recuerdo" resonaron con fuerza, destacando por su manejo virtuoso
Ver BiograFia Completa
Letra: Jaime y Fidel - Música: Fidel
Será la tierra seca,
sin árboles,
el corazón del cielo
hueco y oscuro,
será como el silencio de un bosque sin aire
que olvidaron los pájaros.
Será como la furia,
el aguacero,
un fuego como el hambre
que no se apaga,
será como el silencio de las soledades,
un cuento que no importa,
la historia de nadie.
Comenzó en una plaza
casi olvidada,
el plomo de una tarde
(era setiembre),
se quedaron de ver tras el turno siguiente,
se casaron un sábado.
Después vino la guerra
de hacer los hijos,
de arañar alegrías
cada domingo.
Ella hacía milagros con sus propias manos,
él llegaba dormido
al final del horario.
Cómo hablar del día que calla en la alameda,
de rostros sin nombre
donde nadie espera, nadie espera?
Cómo darle una canción a aquellos que, perdidos,
que volaron hechos viento y primavera?
Cómo abrir al gris un ojo sin nostalgia,
un ojo de piedra, de guitarra negra?
Cómo entrar a las ciudades de otro siglo
y abrazar el aire con tus manos nuevas?
La máquina no sabe,
tritura.
El soñaba con selvas,
sólo soñaba.
Se llamaba Manuel y ella Amanda, recuerdo,
y la calle mojada.
Será como la furia,
el aguacero,
un fuego como el hambre
que no se apaga,
será como el silencio de las soledades,
un cuento que no importa,
la historia de nadie.
Cómo hablar del día que calla en la alameda...
"Te recuerdo Amanda,
la calle mojada,
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel." *
*De "Te recuerdo, Amanda", de Victor Jara.