Malpaís es una agrupación musical costarricense que ha cautivado a su público desde su formación en el año 1999. La banda se caracteriza por su fusión de géneros como la música tradicional costarricense, el folk y el rock, con letras poéticas que reflejan la cultura y el sentir del pueblo tico.
La banda fue fundada por los hermanos Jaime Gamboa y Iván Rodríguez, quienes se unieron con el propósito de crear un proyecto musical auténtico. Jaime, escritor y bajista, aporta una lírica cautivadora y profunda, mientras que Iván, músico prolífico, destaca con su destreza en el violín y otros instrumentos de cuerda.
Desde su creación, Malpaís ha tenido una alineación principal que incluye:
En el año 2002, Malpaís lanzó su primer álbum titulado "Uno", el cual recibió una calurosa acogida tanto por crítica como por el público. Este trabajo incluyó temas emblemáticos como "Presagio" y "El Barrio", que se convirtieron en himnos instantáneos para sus seguidores.
El éxito continuó con su segundo álbum, "Historias de nadie" (2004), que reafirmó su lugar en la escena musical costarricense y los catapultó a la fama internacional. Canciones como "Muchacha y Luna" y "Más al Norte del Recuerdo" resonaron con fuerza, destacando por su manejo virtuoso
Ver BiograFia Completa
Un hombre espera
Sentado en la banca
De un pequeño puerto,
De un río lejano,
Ha olvidado el nombre.
Espera en silencio,
Aprendió el idioma
Hace años
Aún no lo habla bien.
Antes fue la cárcel
La primera guerra
Salvar el pellejo,
Tal vez no lo sabe,
Tal vez no recuerda
Trabajo y miseria...
Más atrás el invierno nevado
La voz de su madre.
La barca se acerca.
¿a qué jugó,
Si no tuvo niñez?
¿cómo escapó
En el último tren?
¿es que solo corrió y corrió y corrió...?
Y así tuvo que ser
Ya va río arriba
Con su amor al lado.
Tiene la certeza
En ese momento
Y es inevitable
La luna es mestiza...
Fueron hijos y luchas
La casa y hacer
Lo que se pudo hacer.
Al final fue niño,
Le volvió el asombro,
Era azul la memoria en sus ojos
Y al anochecer
El polaco sabe
Que ha vuelto a escapar
Que cruzó la frontera
Y la muerte
No pudo con él.
¿a qué jugó,
Si no tuvo niñez?
¿cómo escapó
En el último tren?
¿es que solo corrió y corrió y corrió... ?
Y así tuvo que ser
Y es que solo corrió y corrió y corrió...
Y así tuvo que ser