Los corridos mexicanos son una tradición musical que remonta sus raíces a finales del siglo XIX y principios del XX. A medida que las comunidades rurales de México enfrentaban diversos desafíos, narrar estos eventos a través de la música se convirtió en una forma crucial de documentar la realidad social, económica y política de la época.
En sus inicios, los corridos solían relatar las hazañas de figuras revolucionarias y bandidos, ofreciendo una mezcla única de heroísmo y tragedia. Las historias de personajes como Pancho Villa y Emiliano Zapata se difundieron gracias a estos relatos musicales, lo que ayudó a la población a identificarse con sus luchas y esperanzas.
La revolución mexicana marcó un punto de inflexión, colocando los corridos en el centro del folclore nacional. La métrica y estructura de estos relatos se consolidaron, convirtiéndose en un estilo distintivo. Durante este periodo, figuras como el compositor Víctor Cordero Ricaño comenzaron a ganar reconocimiento, ampliando el alcance y la calidad narrativa de los corridos.
A lo largo del siglo XX, los corridos no solo continuaron narrando eventos históricos, sino que también comenzaron a incluir
Ver BiograFia Completa
Corrido a San Felipe de Jesús
San Felipe de Jesús,
Lindo pueblo de Sonora
La nueva generación,
Diariamente lo mejora.
Por mi gente y por tu gente,
No he dejado de quererte
Voy siguiendo mi destino,
Pero siempre voy a verte.
Yo te invito a San Felipe
Cómo el no hay otro igual
Conocer la santa cruz,
El molino el jojobal.
Cuando estoy en tú me place,
Caminar aquel sendero
Recorriendo girasoles,
Y un cariño verdadero.
Ya diviso el caserio,
Voy entrando al callejón
Ya llegué a la milpa grande,
Estoy llendo de emoción
Yo te invito a San Felipe
Cómo el no hay otro igual
Conocer la santa cruz,
El molino el jojobal.