Los corridos mexicanos son una tradición musical que remonta sus raíces a finales del siglo XIX y principios del XX. A medida que las comunidades rurales de México enfrentaban diversos desafíos, narrar estos eventos a través de la música se convirtió en una forma crucial de documentar la realidad social, económica y política de la época.
En sus inicios, los corridos solían relatar las hazañas de figuras revolucionarias y bandidos, ofreciendo una mezcla única de heroísmo y tragedia. Las historias de personajes como Pancho Villa y Emiliano Zapata se difundieron gracias a estos relatos musicales, lo que ayudó a la población a identificarse con sus luchas y esperanzas.
La revolución mexicana marcó un punto de inflexión, colocando los corridos en el centro del folclore nacional. La métrica y estructura de estos relatos se consolidaron, convirtiéndose en un estilo distintivo. Durante este periodo, figuras como el compositor Víctor Cordero Ricaño comenzaron a ganar reconocimiento, ampliando el alcance y la calidad narrativa de los corridos.
A lo largo del siglo XX, los corridos no solo continuaron narrando eventos históricos, sino que también comenzaron a incluir
Ver BiograFia Completa
Corrido de chuy Méndez
El día 20 de enero el cielo estaba nublado
Llegó la cordada a huepac procurando al delegado
El delegado le dice,que asunto es el que persigues,
Venimos por Jesús Méndez vaya a decir dónde vive
Llegaron a que chuy mendez y les dice la mujer
No le hagan a entrar pa dentro porque no se va a poder
Pero tioreto y el Zarco quisieron tumbar la puerta
Y chuy les tiro 3 tiros para comenzar la fiesta
A los riquitos de ahí que ya les hacía el frío
Dijeron que era mejor pedir ayuda a hermosillo
Librado Vargas y flores Y también Soto mayor
Esos mandan de hermosillo Ya con orden superior
Pero cuando estos llegaron ya todo estaba arreglado
Por suplicas de un hermano Qué fue como lo sacaron
Bueno yo aquí me despido dándoles fe del asunto
Pero si sé que Chuy Méndez les arrimado un buen susto